21.5 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Apagón en Ecuador: Fallo en sistema de transmisión eléctrica deja al país sin luz

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

El corte eléctrico afectó varias regiones del país y se confirmó la falta de fluido eléctrico en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, entre otras

Un fallo en el sistema de transmisión de energía ocurrido la tarde de este miércoles en Ecuador dejó a casi todo el país sin luz, según informó el ministro de Energía en funciones, Roberto Luque.

El secretario de Estado señaló en su cuenta de la red X que la Operador Nacional de Electricidad (Cenace) comunicó del fallo y que se hacen todos los esfuerzos para tratar de recuperar el fluido eléctrico cuanto antes.

«El reporte inmediato que nos llegó de Cenace es que existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional», escribió el ministro en un breve mensaje.

«Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en resolver el problema lo más rápido«, añadió.

De su lado, una fuente cercana a las operadoras eléctricas indicó que el Cenace ofreció dar una respuesta ante el súbito corte masivo de energía en los próximos minutos.

Según medios de información en internet, el «apagón masivo» afectó varias regiones del país y se ha confirmado la falta de fluido eléctrico en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, entre otras.

El sorpresivo corte masivo de energía ocurrió dos días después de que el Gobierno descartara la posibilidad de apagones, como se había anunciado el mismo lunes, luego que saliera de operación la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, la generadora más importante del país.

La salida del sistema de esa planta se debió al peligro de que podía sufrir daños por el aumento en la cantidad de sedimentos en los caudales de los ríos que la alimentan, a causa de las intensas lluvias.

El ministro Luque aseguró entonces que en principio los problemas de acumulación de sedimentación habían causado la salida de operación de dicha central, pero dijo que se había usado un denominado «embalse compensador» para que volviera a funcionar.

Además, el ministro había advertido de que había un peligro similar en las plantas hidroeléctricas de Agoyán y San Francisco, también por efectos de las intensas lluvias, por lo que el país había dejado de generar 2.145 megavatios de energía.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Quién es la actriz venezolana que forma parte del elenco de «Superman: Legacy»?

La talentosa actriz venezolana María Gabriela de Faría está en el centro de atención global al unirse al elenco de la esperada película "Superman:...

Trabajadores universitarios llaman a movilización unitaria para exigir salarización de bonos y libertad de sindicalistas presos

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores de la Educación Superior, encabezó un enérgico llamado a la unidad sindical y a la protesta callejera...

Avanzada Progresista postuló candidatos en 32 alcaldías para las elecciones del 27 de julio

El partido Avanzada Progresista postuló candidatos propios en 32 de las 335 alcaldías del país como parte de las opciones que propone la oposición...

Continúan esfuerzos opositores para lograr candidatura única para la Alcaldía del Municipio Libertador en Caracas

Este viernes #11Jul inicia la campaña electoral de cara a los comicios municipales que se desarrollarán en el país el próximo domingo #27Jul para...

“Relatos de Independencia” llego a la Filven 2025 de manos de Inocencio Figueroa

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Inocencio Figueroa, presentó el primer tomo de su obra “Relatos de Independencia” en XXI edición de...