25.4 C
Caracas
miércoles, 09 julio, 2025
Publicidad

OPS atiende a poblaciones indígenas del país junto al ministerio de Salud

Fecha:

Comparte:

En febrero pasado, el Gobierno de Venezuela y la OPS revisaron las estrategias para mejorar la atención a mujeres embarazadas, madres y recién nacidos, en el marco del Programa Materno Infantil Nacional, según informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología

El Ministerio de Salud ofreció asistencia médica a más de 15.000 habitantes de poblaciones indígenas de zonas fronterizas o de difícil acceso, con el apoyo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó este lunes el organismo internacional.

A través de una nota de prensa, la OPS indicó que las jornadas, en las que se distribuyeron medicinas, insumos y equipos esenciales, sin detallar, se llevaron a cabo en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia.

Asimismo, dijo que la coordinación con las oficinas de salud indígena y servicios de atención y orientación de estas poblaciones del Ministerio de Salud «permitió llegar a 24 ambulatorios ubicados en comunidades habitadas por diferentes etnias».

La OPS explicó que la gestión comunitaria de los pueblos indígenas que viven en zonas remotas, de acceso aéreo y fluvial, en articulación con la red sanitaria, hicieron posible el traslado de los insumos, hasta los establecimientos de salud de sus comunidades.

Agregó que, gracias a esta gestión, se pudieron llevar 2.500 kilos de carga, sin precisar el contenido, a dos poblaciones del estado Bolívar, cuyos ambulatorios rurales atienden a 14 y 18 comunidades.

«También fueron beneficiadas poblaciones del eje fluvial del río Parguaza (Bolívar), con más de mil kilos de carga», sostuvo.

Igualmente, dijo que en el estado Amazonas se cumplieron compromisos adquiridos con una comunidad que se encuentra a tres horas de navegación y una hora más caminando de su centro de referencia.

El organismo dijo que en comunidades de los estados Bolívar, Delta Amacuro y Zulia contribuyeron con «el apoyo técnico y logístico para la red de primer nivel de atención».

«Estas actividades forman parte de una estrategia integral que contribuye con los planes nacionales para promover una salud intercultural a partir de diálogos de saberes», apuntó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Suspensión de la licencia Chevron impacta labores de 5.000 trabajadores petroleros tercerizados

Una de las incógnitas que existen sobre las consecuencias de la suspensión de la licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del...

Cañizales en revancha con Pradabsri: No prometo un nocaut, pero sí la victoria para Venezuela

El excampeón mundial criollo, Carlos ¨CCC¨ Cañizales disputará en revancha el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de peso minimosca ante el...

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...