19.3 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Andrés Giussepe: Más allá de un riesgo, la ley de pensiones representa un beneficio para los empresarios

Fecha:

Comparte:

Detalló que el abono el 9% del total de los pagos realizados por el contribuyente a sus trabajadores posteriormente será descontado de la declaración final del ISLR, razón por la que opina que esta nueva medida repercutirá en «una ganancia extra» para el sector por su aporte al nuevo Fondo de pensiones

El economista Andrés Giussepe considera que la nueva Ley de Protección a los Pensionados de la Seguridad Social, lejos de perjudicar al empresariado venezolano, representa un beneficio a largo plazo para el sector. Sostuvo que esta alícuota afectará directamente al consumidor final, en caso de que se concrete el posible incremento de precios que podrían implementar los propietarios de compañías nacionales.

«Pareciera que la ley de protección a las pensiones es para beneficio de los empresarios y no de los pensionados», aseveró este martes por medio de un material audiovisual compartido a través de su cuenta en la red social Instagram.

Citó las declaraciones emitidas por el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, quien aseguró que esta nueva alícuota tendrá repercusiones sobre los precios de los productos, que podrían estimarse entre 3% y 4%, a fin de hacer frente al nuevo tributo, «porque ese pago lo va a hacer el consumidor final, y no los empresarios».

Asimismo, Giussepe detalló que el aporte del 9% establecido a las empresas privadas que operan en el país posteriormente serán deducidos «como un gasto» en la declaración definitiva del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), un pago que el Estado abona al año siguiente del proceso final.

Considera «insólito escuchar a estos líderes empresariales», quienes «no te dicen que según el Artículo 10 de esa Ley, se tiene contemplado que esa contribución será deducida en forma de gastos del Impuesto Sobre la Renta del próximo año (…) Desde otro punto de vista, el Estado más bien le pagará (devolverá) la misma cantidad que recaudó el empresario quitándoselo al consumidor. ¡Eso es algo inédito!», aseveró.

En este sentido, el también educador sostuvo que con esta medida el empresariado venezolano «tendrá una ganancia extra por la extraordinaria labor patria de cobrarles a los consumidores, por medio de la inflación, los ingresos que necesita el Estado para medio solventar el tema de las pensiones. Y luego, el Estado los premiará descontándoselo en forma de gastos del Impuesto Sobre la Renta».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...