26.2 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

FMI exhorta a países pobres a «cumplir su parte» para recibir apoyo económico

Fecha:

Comparte:

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró este domingo que los países pobres deben «cumplir con su parte» para recibir apoyo económico de las naciones ricas, en especial en materia de reestructuración de la deuda y para cubrir sus necesidades financieras.

«Los países pobres también deben cumplir con su parte. Deben recaudar impuestos, luchar contra la corrupción, mejorar la calidad de su gasto y demostrar que están comprometidos con su propia gente«, dijo Georgieva en un panel de la reunión especial del Foro Económico Mundial.

La directora del FMI aseguró que, de cumplirse estas condiciones, los países ricos deben responder con «una gran cantidad de ayuda internacional para la reestructuración de la deuda«, entre otros aspectos.

«Es el momento de reconocer que estamos juntos en este pequeño barco llamado mundo, y que los países ricos no pueden decirles a los pobres ‘vuestro lado del barco tiene fugas’. Nos hundiríamos todos«, afirmó la economista.

Asimismo, recordó que las economías del mundo han sido «resilientes» pese a los choques de los últimos años y recordó que el FMI ha mejorado la proyección de crecimiento mundial al 3,2 % para 2024, fundamentalmente por el buen rendimiento económico de «un número pequeño de países«, como Estados Unidos o China.

Por ello, estableció que las prioridades «inmediatas» de los países deben ser reducir la inflación, reconstruir sus reservas fiscales para hacer frente a choques externos, y encontrar «maneras de cooperar más, porque la fragmentación de la economía es ciertamente mala para las perspectivas de crecimiento».

Por su parte, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohamed al Yadaan, alertó en el mismo panel que los desafíos geopolíticos a los que se enfrenta el mundo, como la guerra en la Franja de Gaza, son unos de los riesgos más importantes para la economía mundial.

«Las tensiones geopolíticas traen consigo cosas que impactan directamente en las economías, como la fragmentación, el proteccionismo, o el uso de la economía como una herramienta para conseguir objetivos geopolíticos en términos de limitaciones en el comercio o la tecnología«, enumeró el saudí.

Ante esto, recomendó a los países que se centren en el desarrollo de su capital humano, en innovación y tecnología y en sostenibilidad de la deuda para estar más preparados ante este tipo de desafíos.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tribunal electoral de Bolivia ratificó que candidatura de Evo Morales no fue inscrita

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ratificó que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como postulante para las elecciones generales del próximo...

Katherine Loyo se coronó campeona suramericana de Karate

Con una hazaña histórica para el país, la venezolana Katherine Loyo, logró bañarse en oro en su debut en el Campeonato Suramericano de Kárate,...

CICPC inició investigación por “acto de vandalismo” en sede del CNP

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) inició una investigación tras lo ocurrido en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en el...

Rusia declaró «organización indeseable» a la Universidad de Yale

La fiscalía señaló en un comunicado que "las actividades de la Universidad están dirigidas a violar la integridad territorial de Rusia, a bloquear el...

CICPC capturó a dos hombres por feminicidio en Apure

El director general de este cuerpo policial, Douglas Rico, explicó que la occisa tenía una relación sentimental con Anthony Roa y el día del...