27 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Cifar: Mercado farmacéutico de Venezuela creció 48,4% en febrero de 2024

EFE

Fecha:

Comparte:

Tito López, indicó que Venezuela tiene en este momento un mercado farmacéutico «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años»

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 48,4% en febrero, al compararse con el mismo mes del año pasado, según cifras suministradas a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Unos 21,63 millones de medicamentos se colocaron en el mercado el mes pasado, mientras que en febrero de 2023 se distribuyeron unos 14,57 millones en las farmacias del país, de acuerdo con la información compartida por la cámara empresarial.

En los dos primeros meses de este año, el mercado creció 51,9% respecto a enero y febrero de 2023, al pasar la cifra de 29,06 millones a 44,16 millones de medicamentos.

El presidente de Cifar, Tito López, indicó a la agencia de noticias que Venezuela tiene en este momento un mercado farmacéutico «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años», lo que permite a los pacientes tener «muchas más opciones» para sus respectivos tratamientos.

Detalló que esta mayor variedad responde en buena parte al regreso de algunas transnacionales al país, representadas por empresas nacionales, que importan sus productos.

«Hoy están volviendo a entrar gracias a que muchas casas de representación y empresas farmacéuticas de nombre están importando esos productos a Venezuela», dijo.

Por otra parte, López señaló que la industria «ha diversificado muchas presentaciones», con la distribución de cajas que contienen una menor cantidad de unidades a un precio más accesible para los venezolanos.

De acuerdo con cifras de Cifar, estos factores, entre otros, han permitido que Venezuela tenga, en la actualidad, un abastecimiento del 96% en medicamentos que registra un crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.

De acuerdo con la cámara empresarial, el mercado farmacéutico registró un crecimiento del 9% en 2023 respecto a 2022, al pasar de 198,77 millones a unos 217,39 millones en número de medicamentos.

El gremio pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan a la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de los sanguinarios maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...

Los BRICS acuerdan una declaración para regular la IA: ¿qué implica?

Los países del BRICS adoptaron durante su XVII Cumbre que se celebra estos días en Río de Janeiro una declaración conjunta para regular la...

La ONU donó miles de preservativos en el marco de la lucha contra el embarazo precoz

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá (Unfpa, por sus siglas en inglés) donó a Panamá 144.000 condones y 5.000 lubricantes,...