22.1 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

FRENPODES mantiene movilización en defensa del salario

Nota de prensa

Fecha:

Comparte:

La actividad contó también con la participación de otras organizaciones laborales, como el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) y la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV)

El Frente Popular en Defensa del Salario (FRENPODES) organizó una concentración el viernes 2 de febrero frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas para exigir respuestas en materia de política salarial.

La nota de prensa indicó que la coalición, que agrupa diferentes colectivos e individualidades de izquierda, en su mayoría chavistas, introdujo en julio de 2023 un recurso de amparo ante la máxima instancia judicial de Venezuela. El documento sostiene que el gobierno nacional ha incumplido con el Artículo 91 de la Constitución al no ajustar el salario mínimo desde marzo de 2022. Asimismo, argumenta que, según la Ley Orgánica del Trabajo, los bonos distribuidos actualmente se deben considerar como parte del salario, con las respectivas implicaciones a nivel de prestaciones sociales y otros beneficios.

“La población asalariada y pensionada no puede sobrevivir con este nivel salarial”, dijo Leandro Villoria, activista de la comunidad sexo-género-diversa y uno de los voceros del FRENPODES en la concentración. “El presidente Hugo Chávez criticó duramente la política de bonificación que hoy vemos. Exigimos que cese de una vez por toda.”

El economista Andrés Giussepe definió el salario como “un derecho humano fundamental” y lamentó que en los últimos años este no alcance para cubrir la canasta básica como definido en la Constitución.

“El salario, y no los bonos, es la base para el cálculo de las prestaciones sociales, vacaciones, jubilaciones, etc”, recordó en su discurso.

Por su parte, Adelmo Becerra, vocero del FRENPODES y dirigente sindical del INCES, sostuvo que la exigencia de un salario digno “es un asunto de Estado, de nación”.

“No son solo los 11 millones de trabajadores, jubilados y pensionados que junto a sus familias ven vulnerada la capacidad de reproducir la vida”, explicó. “Es un asunto estratégico que no se puede ver como subalterno”.

Becerra, Giussepe y otros y otras activistas que intervinieron tuvieron como punto común el compromiso de seguir luchando, a través de los diferentes mecanismos previstos en la Constitución, por la restitución del salario.

El FRENPODES ha organizado varias concentraciones frente al TSJ en los últimos meses para exigir celeridad en la respuesta al recurso de amparo. Diferentes funcionarios del tribunal han acusado la recepción del documento, pero hasta el momento la Sala Constitucional no ha decidido siquiera la admisibilidad de la demanda.

La actividad contó también con la participación de otras organizaciones laborales, como el Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT) y la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #30Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá ñlas operaciones económicas de este miércoles 30 de abril será...

Las propuestas de aumento salarial que están en la mesa para este 1 de Mayo

Los planteamientos formulados en el contexto del Foro de Diálogo Social varían de 150 dólares a 377 dólares Entre propuestas de aumento del salario mínimo...

Manuel Rosales inició su campaña inaugurando un centro ambulatorio en San Francisco

Manuel Rosales inició su campaña a la reelección como gobernador del Zulia este martes 29 de abril, con la inauguración de varias obras importantes...

Fiscalía abre investigación por caso de niña separada de su madre en EEUU

Tarek William Saab, anunció este martes que abrió una investigación sobre lo que denunció como "brutal secuestro" por parte de EEUU de una niña...

«En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local», sostiene David Mendoza

"En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local", sostiene el economista y analista político, David Mendoza Yamaui. Desde su lectura...