26.5 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Asdrúbal Oliveros: El PIB de Portuguesa podría crecer alrededor de 10% en 2023

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El economista detalló que tras diversas consultorías ofrecidas por Ecoanalítica, compañía que dirige, se ha evidenciado que la actividad económica en el estado centroccidental tiene un enfoque diferente para hacer negocios y enfrentar los problemas

El economista Asdrúbal Oliveros indicó que pese a que las previsiones económicas para el cierre de 2023 no favorecen el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela, se espera que el del estado Portuguesa se eleve alrededor del 10%.

Las previsiones fueron compartidas por medio de su cuenta en la red social X, donde detalló que la sola posibilidad de que esto ocurra evidencia un fenómeno denominado «la triple desigualdad», que consiste en «una economía concentrada en pocas ciudades -especialmente en la región capital-, apenas seis sectores económicos y con muy bajos niveles de consumo».

El también Director de Ecoanalítica estima que el auge de Portuguesa ha sido el resultado de «la nueva realidad socioeconómica de Venezuela», que tras años de contracción económica en el país se inclinó la balanza hacia la pobreza, considerando que 81% de la población del país hoy pertenece a este sector, por lo que la mayoría de las familias centran su consumo en los alimentos.

«En promedio, 70% de los bienes de consumo que compra una familia venezolana son alimentos. Estos patrones de consumo han impulsado al sector alimentario», una demanda que puede cubrir Portuguesa como estado productor y debido a las estrategias que ha aplicado para impulsar la cadena productiva del país:

1. Portuguesa muestra una excelente sinergia entre los pequeños agricultores y las empresas agroindustriales, que brindan apoyo técnico y financiero a los primeros, prestándoles dinero o apoyándolos con personal técnico, tecnología o semillas.

2. Portuguesa tiene un mercado de deuda privado –basado en redes de alta confianza– donde los empresarios locales otorgan préstamos a los productores porque los rendimientos son más altos: un 20% o 30% en retornos anuales y en algunos casos incluso mayor.

3. Aunque el crédito bancario de Venezuela es pequeño, es un estímulo importante para Portuguesa. El sistema bancario tiene una «cartera productiva» enfocada en préstamos a la producción, por lo que se otorgan créditos a los sectores alimentario y agrícola.

4. Puede ser controversial, pero una comunicación más fluida entre las autoridades estatales y el sector privado ha beneficiado a la economía local. Aunque no son políticas públicas formales, la interlocución con funcionarios estatales facilita las exportaciones y distribución.

Tras enumerar los puntos claves para el desarrollo económico estatal, Oliveros destacó que dichas condiciones «tan favorables» han permitido la aparición de nuevas empresas pertenecientes a diversos rubros en Acarigua y el resto del estado.

Precisó que la economía dinámica de Portuguesa y su creciente sector privado «son muy diferentes del resto del país» y detalló que tras realizar múltiples proyectos de consultoría, Ecoanalítica ha evidenciado que la actividad económica en el estado centroccidental tiene un enfoque diferente para hacer negocios y enfrentar los problemas.

Frente a lo percibido, Oliveros considera que los patrones de Portuguesa podrían eventualmente replicarse en otros sectores agrícolas, como los valles de Mérida o las tierras al sur del lago de Maracaibo, que no están experimentando auges económicos similares.

No obstante, aseveró que para ello estas tierras agrícolas necesitan políticas públicas efectivas para abordar sus problemas estructurales, asociados al mal estado de sus carreteras, escasez de gasolina, así como la extorsión en alcabalas militares y de policías: «Todo esto, además, dispara los precios de los productos agrícolas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobernador Arnaldo Sánchez resalta unidad y resiliencia de afectados por la lluvia: «Mérida se levanta»

Desde el 24 de junio, las intensas lluvias han golpeado con fuerza a Mérida, dejando a más de 24.127 familias en 10 municipios en...

Jesús Mazzei: Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU no se ve fácil a corto plazo

El analista Jesús Mazzei indicó este lunes que la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU -como la planteó el presidente Lula da...

Vente Venezuela denunció “secuestro” de dos coordinadores de su equipo de trabajo en Bolívar y Yaracuy

La organización política Vente Venezuela denunció durante la tarde de este lunes #7Jul que dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo fueron “secuestrados”...

Un Mundo Sin Mordaza: “Venezuela vive una emergencia total y la represión va en aumento”, revela informe anual 2024

Venezuela atraviesa una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves de su historia reciente. Así lo documenta el informe Venezuela en...

Bernabé Gutiérrez condenó la «mala gestión» del Gobierno ante fuertes lluvias en estados andinos y llaneros

El secretario general nacional de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, se refirió este lunes #7Jul a las fuertes lluvias que han azotado a los...