25.6 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Venezuela considera «ilegales» las licitaciones petroleras de Guyana en zona marítima en disputa

Agencia AFP

Fecha:

Comparte:

El presidente guyanés, Irfaan Ali, declaró a la AFP en septiembre de 2022 que el Esequibo es «100% guyanés», al tiempo que aseguró que el petróleo y el gas brindarán a ese país los recursos para construir la economía del futuro

El gobierno de Venezuela rechazó este martes las licitaciones petroleras que adelanta su vecino Guyana en una zona en pugna, al considerar que son «ilegales» al tratarse de «áreas marítimas pendientes de delimitación», informó AFP.

Venezuela «rechaza enérgicamente la ilegal ronda de licitación de bloques petrolíferos que actualmente lleva a cabo el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana (…), ya que la misma pretende disponer de áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambos países», señaló la Cancillería venezolana en un comunicado.

«El Gobierno de Guyana no posee derechos soberanos sobre estas áreas marítimas y en consecuencia cualquier acción en sus límites es violatoria del Derecho Internacional, mientras no sean llevadas a cabo a través de un acuerdo con Venezuela», añadió Caracas.

«El Gobierno de Guyana se reserva el derecho de realizar actividades de desarrollo económico en cualquier parte de su territorio soberano o en cualquier territorio marítimo correspondiente», respondió Georgetown.

Guyana señaló además, que «cualquier intento unilateral de Venezuela de restringir el ejercicio» de «su soberanía (…) será totalmente inconsistente con el derecho internacional».

Con las mayores reservas de crudo per cápita del mundo, Guyana lanzó en diciembre de 2022 la primera ronda de licitaciones para explotar 11 bloques de yacimientos petroleros en aguas poco profundas y otros tres en aguas profundas y ultraprofundas.

Ambos países de disputan el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 con yacimientos minerales y ricas cuencas hídricas.

Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.

La disputa se reavivó en 2015, cuando el gigante estadounidense Exxon Mobil encontró yacimientos de petróleo frente a las costas del Esequibo, que equivale a dos tercios de Guyana.

«Venezuela reitera que es inaceptable, y violatorio de sus derechos soberanos cualquier concesión ilícita y arbitraria que Guyana otorgue, haya otorgado o pretenda otorgar en las áreas en cuestión, y advierte que estas acciones no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso», recalcó Caracas.

Guyana, con 800.000 habitantes, tiene reservas de más de 10.000 millones de barriles, que pueden aumentar con nuevos descubrimientos. Es ya el país con las mayores reservas per cápita del mundo, por delante incluso de Brunéi, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, declaró a la AFP en septiembre de 2022 que el Esequibo es «100% guyanés», al tiempo que aseguró que el petróleo y el gas brindarán a ese país los recursos para construir la economía del futuro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La ONU donó miles de preservativos en el marco de la lucha contra el embarazo precoz

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá (Unfpa, por sus siglas en inglés) donó a Panamá 144.000 condones y 5.000 lubricantes,...

La cantante Jessie J aseguró que el cáncer de mama que padece no se ha extendido

La cantante británica Jessie J, compartió a través de su cuenta de Instagram la noticia de que el cáncer de mama que padece no...

Llegó a Venezuela material para instalar fábrica de fibra óptica en alianza con Irán

Este martes 08 de julio el canal oficial de estado VTV, informó que "autoridades de Venezuela e Irán recibieron en el estado La Guaira...

Impostor se hizo pasar por Marco Rubio con Inteligencia Artificial y pidió información sensible a diplomáticos estadounidenses y extranjeros

Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Avión presidencial colombiano fue desviado por posible amenaza militar

El avión presidencial en el que viajaba la semana pasada el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de regreso desde Sevilla (España), donde asistió a la...