25.4 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

¿Cómo se informan los venezolanos? Estudio de la UCAB y Espacio Público revela varias sorpresas

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Televisión, radio y wasap, en ese orden, ocupan el lugar protagónico, como lo explicaron los investigadores Marcelino Bisbal y Carlos Correa durante el foro «Retos para la libertad de prensa en Venezuela 2023» realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB con el auspicio de la Embajada de Francia

No hay sorpresas cuando se habla de las razones que desembocaron en el actual panorama comunicacional venezolano. Podría decirse, por ejemplo, que «de esos polvos vinieron estos lodos». Pero sí pueden resultar sorprendentes algunos datos sobre cómo se informa la gente en un país con desiertos informativos, medios cerrados o comprados por sectores cercanos al poder, periodistas hostigados. Un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Espacio Público, cuyos resultados fueron expuestos parcialmente este jueves en el foro «Retos para la libertad de prensa en Venezuela 2023», reveló varios elementos que parecen marchar contra la corriente de la supuesta hegemonía digital.

El foro se llevó a cabo en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, con el auspicio de la Embajada de Francia en Venezuela.

Los investigadores Marcelino Bisbal (UCAB) y Carlos Correa (Espacio Público) explicaron que todavía las personas se informan, en primer lugar, por la televisión.

El segundo puesto lo ocupa la radio, especialmente en las regiones. Y es solo en el tercer lugar que aparecen las redes sociales con el wasap como protagonista estelar.

El análisis de los 21 años de gestión tanto del presidente Hugo Chávez como del mandatario Nicolás Maduro confirma que la política comunicacional «está centrada en la confrontación». Por eso, la fotografía que muestra el estudio «es consecuencia de una política y es consecuencia de las reacciones de la sociedad».

A partir del año 2002 el gobierno empezó a constituir un ecosistema de medios desconocido para el país, recordó Bisbal.

Estos son algunos de los medios digitales que los venezolanos consumen, como lo detalló el profesor Bisbal. «La marca sigue teniendo importancia», sostuvo.

La investigadora Johana Pérez Daza destacó el rol de la radio en las regiones y apuntó que las cosas que se ven en la capital no necesariamente son iguales en el resto del país.

En el foro también participaron el periodista Luis Carlos Díaz, quien conversó sobre los retos en la comunicación digital; el profesor Benigno Alarcón, director del Cepyg-UCAB, que analizó el impacto informativo sobre las elecciones; y la reportera Osmary Hernández, que desarrolló los retos del periodismo de cara a las elecciones primarias y las presidenciales.

Díaz, centrado en lo digital, refirió que según la Misión de Determinación de Hechos Conatel hizo informes de inteligencia para el Sebin de perfiles de tuiteros.

También criticó que se hayan borrado los archivos de diarios presuntamente adquiridos por el sector oficial, como El Universal y Últimas Noticias. Llamó la atención sobre la pérdida de espacios de opinión, porque «interpretar cosas, opinar sobre lo que ocurre también es clave». Lamentó que el periodismo de humor esté en peligro de extinción y defendió la necesidad del periodismo especializado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de las sanguinarias maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...