27 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

18 Legisladores demócratas piden a Joe Biden levantar sanciones contra Venezuela

Fecha:

Comparte:

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas a principios de 2019, tras la reelección de Maduro en cuestionados comicios

Dieciocho legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos pidieron al presidente Joe Biden levantar las sanciones contra Venezuela y continuar dialogando con el gobierno de Nicolás Maduro, mientras un influyente senador republicano urgió al mandatario a no cambiar la política hacia Caracas.

Estos 18 congresistas encabezados por Raúl Grijalva y Jesús «Chuy» García, y el senador republicano de Florida Marco Rubio, hicieron planteamientos opuestos al inquilino demócrata de la Casa Blanca.

En una carta fechada el 10 de mayo, los demócratas afirman que las medidas punitivas contra Venezuela de la anterior administración republicana de Donald Trump solo sirvieron para «exacerbar» la crisis humanitaria en la otrora potencia petrolera, reporta el portal France 24.

Y exhortan a Biden a continuar el «compromiso constructivo» de la Casa Blanca hacia Venezuela, luego que el viaje en marzo de altos funcionarios de Washington a Caracas permitiera la liberación de dos estadounidenses detenidos en el país suramericano desde hacía años.

«Está claro que las sanciones amplias no han logrado sus objetivos», señalaron. «A la luz de esto, y de los terribles costos humanos incurridos, le instamos a que levante todas las sanciones financieras y sectoriales de Estados Unidos que exacerban la situación humanitaria».

Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Pramila Jayapal y Rashida Tlaib, conocidas por sus posiciones de izquierda, están entre los firmantes de la carta.

De su lado, Rubio insta a Biden a «comprometerse a que no habrá cambios en la política de Estados Unidos mientras Maduro continúe bloqueando elecciones libres y justas», según una carta del 12 de mayo difundida el viernes.

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas a principios de 2019, tras la reelección de Maduro en cuestionados comicios.

Washington reconoció entonces como presidente interino al jefe del Legislativo, el opositor Juan Guaidó, e impuso una batería de sanciones para forzar la salida de Maduro, incluido un embargo de facto al petróleo venezolano vigente desde abril de 2019.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de las sanguinarias maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...