22.1 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Canadá autoriza a una empresa a producir y vender cocaína

Fecha:

Comparte:

La provincia canadiense es el epicentro de una crisis que ha visto más de 10.000 muertes por sobredosis desde 2016. Eso representa que cada día mueren unas seis personas por consumo de drogas en una población de cinco millones. En todo el país, el número de víctimas mortales ha superado las 30.000

La empresa canadiense de biociencias Sunshine Earth Labs anunció que ha obtenido licencia para producir y vender cocaína, lo que refleja la apuesta de la agencia federal de salud por mejorar las condiciones de seguridad de los adictos en el país.

Esta decisión se da después de que el gobierno diera un giro de 180 grados a su política y despenalizara la posesión de pequeñas cantidades de cocaína, heroína y otras drogas duras, en un intento por hacer frente a una ola de sobredosis que ha matado a miles de personas en el país.

Ottawa concedió en enero una exención del Código Penal a Columbia Británica para el proyecto piloto de tres años, con el objetivo de eliminar el estigma asociado al consumo de drogas que impide a la gente buscar ayuda.

Los defensores de la causa han presionado para que se faciliten puntos de ventas de drogas más seguros para los adictos que corren el riesgo de morir por sobredosis.

Sunshine Earth Labs declaró en un comunicado que había recibido permiso de Health Canada para «poseer, producir, vender y distribuir legalmente hoja de coca y cocaína», así como morfina, MDMA (éxtasis) y heroína.

El anuncio se produce poco después de que Adastra Labs, que hasta ahora se había centrado en la elaboración de extractos de cannabis, recibiera en febrero una licencia similar.

La licencia de Adastra también le permite producir y vender psilocibina y psilocina, alucinógenos más conocidos como hongos mágicos que producen efectos similares al LSD.

«Evaluaremos cómo encaja la comercialización de esta sustancia con nuestro modelo de negocio en Adastra, en un esfuerzo por posicionarnos para apoyar la demanda de un suministro seguro de cocaína», declaró el director ejecutivo de la compañía, Michael Forbes.

Columbia Británica es la segunda jurisdicción de Norteamérica que despenaliza las drogas duras, después de que lo hiciera el estado estadounidense de Oregón en noviembre de 2020.

La provincia canadiense es el epicentro de una crisis que ha visto más de 10.000 muertes por sobredosis desde 2016. Eso representa que cada día mueren unas seis personas por consumo de drogas en una población de cinco millones. En todo el país, el número de víctimas mortales ha superado las 30.000.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capriles afirma que votará el 25 de mayo «para ratificar el sentimiento de cambio del 28 de julio”

Henrique Capriles sostiene que el voto es la herramienta para enfrentar la coyuntura política que vive el país y ve en el llamado de...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #3Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informóq ue la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 3 de abril será...

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...