27 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

¿Cuáles son las consecuencias de que las mujeres no estén sentadas en la mesa de negociación en México?

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La mitad de la población del país no está representada en la mesa. Tampoco están incluidos temas que le atañen directamente, como la violencia machista

Los mismos hombres y, ahora, una mujer. En la mesa de negociación en México se sentarán nuevamente, después de más de un año de paralización, los actores de siempre. Las mujeres políticas no han sido convocadas como parte de los equipos de la Plataforma Unitaria, y tampoco, del oficialismo. Esto significa, ni más ni menos, que la mitad de la población del país no está representada.

La perspectiva de la mujer es clave para esa negociación, señala María Beatriz Martínez, presidenta de Primero Justicia. «Nuestra lucha ha sido para que cada vez haya más mujeres en puestos de poder», indica. Por eso «en cada sitio donde haya decisiones, discusiones de fondo sobre la problemática de Venezuela deben estar las mujeres. Ese es nuestro compromiso».

Desde la presidencia de PJ «estamos dando una pelea sobre eso», destaca. «La lucha es por Venezuela, y las mujeres somos protagonistas».

La agenda de México tiene que ver, apunta, con el bienestar de la población, «la necesidad de abordar una agenda social», pero también debe incluir los temas políticos; aunque hay grandes problemas, como los servicios públicos, las soluciones dependen de lo político, resalta Martínez.

Las mujeres demostraron, este viernes 25 de noviembre, que pueden dejar de lado sus diferencias partidistas e ideológicas para marchar juntas y defender una agenda común; así lo hicieron y consiguieron unirse en una multitudinaria marcha en Caracas. Una lideresa dijo a contrapunto.com, este viernes, que lo que impedía a los hombres políticos ceder era el ego. Si es así, una de las consecuencias de la ausencia femenina en México podría ser que se imponga la intransigencia y que se levanten sin resultados.

Un tema que no está en la mesa, y que podría estarlo si hubiese mujeres en las delegaciones, es el de la violencia machista. Como lo plantea la lideresa Tamara Adrián, cien años después de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres la violencia de género «no solo no se ha reducido, sino que ha aumentado».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de las sanguinarias maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...