22.6 C
Caracas
viernes, 02 mayo, 2025

HRW ve «imperativo» que haya justicia en Venezuela tras el informe de la CPI

Fecha:

Comparte:

Aseguran que sus investigaciones demuestran que «los abusos no fueron casos aislados ni el resultado de excesos por parte de miembros insubordinados de las fuerzas de seguridad»

La ONG Human Rights Watch (HRW) dijo este lunes que es «imperativo» que «haya justicia» en Venezuela, tras el informe publicado por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que advierte acerca de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por varios cuerpos de las fuerzas de seguridad.

Este informe «contribuye a la búsqueda de justicia de las víctimas de atrocidades cometidas durante el gobierno de Nicolás Maduro», recoge un comunicado de HRW.

En él, subrayan que el informe está centrado en «alegaciones relacionadas al tratamiento de personas en detención, respecto del que tenía a disposición información suficiente detallada y confiable».

En este sentido, el director para las Américas de la ONG, José Miguel Vivanco, afirmó que «en Venezuela no ha habido justicia para las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas cometidas por agentes de las fuerzas de seguridad con el conocimiento o la aquiescencia de las más altas autoridades políticas, militares y judiciales».

«Dado que el poder Judicial de Venezuela es un apéndice del Ejecutivo, la Fiscalía (de la CPI) debe estar alerta ante los esfuerzos del régimen por atosigarlos con información sobre supuestas investigaciones que no buscan más que dilatar la decisión de la Fiscalía», apostilla la ONG.

El tribunal internacional hizo público un informe anual en el que enumera delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, entre ellos el de tortura, violación y otras formas de violencia sexual, persecución por motivos políticos y encarcelamiento en violación de las normas fundamentales del derecho internacional.

Entre los cuerpos de seguridad a los que señala de cometer esos delitos está Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

Es la primera vez que la oficina dirigida por la fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, especifica por su nombre qué fuerzas del orden del país caribeño están bajo sus pesquisas.

HRW destaca que el informe «sostiene que existe información disponible que indica que partidarios del Gobierno participaron en la represión de opositores o individuos percibidos como tales, con la participación o aquiescencia de las fuerzas de seguridad».

Pese a que no lo menciona de forma directa, la oposición y varios grupos de defensa de los derechos humanos han denunciado la actividad de los denominados colectivos, grupos de civiles afectos al chavismo y frecuentemente armados, como bandas paramilitares o parapoliciales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Sutherland afirma que los trabajadores perdieron sus prestaciones sociales y están en la indefensión total

Aunque el Ejecutivo venezolano anunció un ajuste del ingreso mínimo integral, el sueldo mínimo nacional continúa siendo el más bajo de América Latina, manteniéndose...

El misterioso ritual de cambiar el nombre al convertirse en papa

Cuando un hombre es elegidopapa, uno de sus primeros actos es adoptar un nuevo nombre. Esta tradición, cargada de simbolismo y siglos de historia,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #2May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 2 de mayo será...

Pablo Zambrano: «No creo que Nicolás Maduro vaya a permitir que se desaparezca el salario en su gobierno»

"Él viene de este mundo, del mundo de los trabajadores, y sabe lo que significa el salario", expresó el dirigente sindical y político Los anuncios...

Daniel Ceballos propuso salario de 300 dólares para los trabajadores del Táchira

A propósito del Día del Trabajador, el candidato a la Gobernación del Táchira, Daniel Ceballos, propuso equiparar el salario de los trabajadores del estado...