25.6 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

María Soto: “Quiero seguir trabajando para poder llevar nuestro deporte nuevamente al programa olímpico”

Fecha:

Comparte:

En softbol de Venezuela debutó el 12 de agosto de 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín. Con el séptimo puesto final logró la mejor ubicación de disciplinas de conjunto alguno para el país en citas universales del deporte

“Para mí de verdad un orgullo inmenso haber podido portar el estandarte nacional en el famoso ‘Nido’, donde se celebró la ceremonia de inauguración. De verdad para todo el equipo de softbol que fue premiado por el pueblo venezolano para ser las abanderadas en estos juegos olímpicos, bueno la satisfacción, el orgullo, las alegrías fueron inmensas. Hacer el recorrido, tener a mis compañeras justo allí detrás de mí como debe ser un equipo. Las sentí allí con esa fuerza y esa emoción. Fue la recompensa a un trabajo por el que habíamos pasado mucho para estar en esa magna cita. Fueron años de mucho trabajo, mucho sacrificio y mucho esfuerzo, nunca desmayamos y tuvimos la dicha creo que por partida doble, por haber logrado ese cupo olímpico en Valencia”, explicó María Soto, capitana del equipo nacional y quien portó el estandarte patrio en la inauguración de la cita.

Venezuela debió enfrentar en su estreno a Estados Unidos, ganador  de las tres medallas de oro disputadas en Juegos Olímpicos en este deporte. De hecho acumulaba en Atenas 2004, 51 carreras a favor y solo una en contra. Balance que mejoraron en la ronda eliminatoria 2008 con 53 y 1.

Venezuela cedió 11 a cero en cinco innings por la regla del nocaut en el segundo juego del evento. Jennie Finch lanzó cuatro entradas sin hits y Caitlin Lowe conectó un jonrón dentro del parque (el primero en Juegos Olímpicos para Estados Unidos) y las norteamericanas ganaron su décimo quinto partido consecutivo en Juegos Olímpicos, 14 de ellos por blanqueada. Además las 11 anotaciones, es una marca para un equipo de mayor número de carreras anotadas en este tipo de torneos.

“Ese día nos tocó enfrentarlo con esos nervios en la piel. Creo que el que no sienta ese vacío en el estómago, no le corre sangre por sus venas. Y por supuesto nosotras bien emocionadas, entusiasmadas por iniciar esa maravillosa experiencia. Un partido por supuesto complicado. Ellas querían marcar el tono de todo lo que iba a ser el torneo. Fuimos aguerridas pero dimos nuestro mejor esfuerzo. Orgullosa de haber pisado ese terreno de juego con los mejores siete equipos del mundo en ese momento”, revive Soto sobre la experiencia en el Fengtai Stadium.

“Cuando nos enfrentamos a Estados Unidos tenemos todo tipo de problemas”, dijo la receptora Zuleyma Cirimele, tras el partido, “siempre perdemos por cuatro o cinco carreras. Deberíamos haberlo hecho mejor”.

Solo dos boletos a Yaicey Sojo, separaron a Estados Unidos del juego perfecto.  Johana Gómez abrió por Venezuela y se llevó la derrota con seis anotaciones permitidas, cinco de ellas limpias, en dos capítulos de labor.

Venezuela concluyó el torneo con dos victorias y cinco caídas para alcanzar la séptima casilla: “En realidad culminamos quintas si vamos a juegos ganados y perdidos (igualadas con China y China Taipei) pero el softbol se define por carreras en contra y a favor y eso nos bajó al séptimo lugar. El orgullo sigue siendo el mismo. Siempre nos vamos a sentir campeonas por haber logrado esa participación”,  explicó Soto, que acumuló 18 años en la Selección Nacional de Venezuela.

En el torneo, a la ofensiva, Yuruby Alicart con cinco hits en 15 turnos (.333 promedio al bate), dos anotadas y un doble, fue la mejor por las criollas. Jineth Pimentel se fue de 15-4 (.267), Soto de 19-5 (.263), también dos anotadas y un doble y Denisse Fuenmayor de 20-5 para .250 y tres anotadas.  

Mariangee Bogado fue la mejor lanzadora con balance de 2 y 3, 23 innings lanzados y catorce carreras limpias permitidas. Ponchó a nueve contrarias y dejó efectividad de 4.26.

“A 12 años de Beijing 2008, quiero seguir trabajando para poder llevar nuestro deporte nuevamente al programa olímpico y así hacer que nuestras niñas puedan soñar con estar en unos Juegos Olímpicos. Es mucho trabajo, pero cuando estemos de vuelta al programa olímpico, podremos decirle a esas niñas: ‘aquí están las herramientas para que ustedes puedan triunfar y ser mejores que nosotras”, expuso quien es miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, como representante de los atletas de su disciplina.

El poderío de Estados Unidos no pudo sumar su cuarto oro al hilo. Japón venció 4 a 3 en 12 innings en la final del evento, luego de haber cedido ante las norteamericanas 7-0 en el choque por el pase a la final.

Con información de Prensa COV

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Los BRICS acuerdan una declaración para regular la IA: ¿qué implica?

Los países del BRICS adoptaron durante su XVII Cumbre que se celebra estos días en Río de Janeiro una declaración conjunta para regular la...

La ONU donó miles de preservativos en el marco de la lucha contra el embarazo precoz

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá (Unfpa, por sus siglas en inglés) donó a Panamá 144.000 condones y 5.000 lubricantes,...

La cantante Jessie J aseguró que el cáncer de mama que padece no se ha extendido

La cantante británica Jessie J, compartió a través de su cuenta de Instagram la noticia de que el cáncer de mama que padece no...

Llegó a Venezuela material para instalar fábrica de fibra óptica en alianza con Irán

Este martes 08 de julio el canal oficial de estado VTV, informó que "autoridades de Venezuela e Irán recibieron en el estado La Guaira...

Impostor se hizo pasar por Marco Rubio con Inteligencia Artificial y pidió información sensible a diplomáticos estadounidenses y extranjeros

Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...