20.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

La polémica por la ayuda humanitaria

Antonio Di Giampaolo

Fecha:

Comparte:

En días pasados Nicolás Maduro Moros dirigió una carta al denostado Fondo Monetario Internacional solicitando asistencia financiera por el orden de 5.000 millones de dólares para hacer frente a la pandemia del coronavirus al tiempo que se anunciada el arribo de un contingente de médicos cubanos y materiales e insumos procedentes de China para enfrentar la contingencia sanitaria.

Entretanto Juan Guaidó Márquez exige el ingreso de la ayuda humanitaria dispuesta para Venezuela por la comunidad internacional, crea un comité de expertos de las sociedades médicas y las universidades para monitorear la situación de la pandemia e instruye la adopción de medidas preventivas en las comunidades para enfrentar la emergencia. 

A pesar de que en Venezuela, desde hace varios años se habla de la necesidad implementar un canal humanitario para la asistencia a las personas más vulnerables no fue sino hasta el año pasado que el gobierno admitió la necesidad requerir la ayuda humanitaria a través de la Cruz Roja Internacional.

Representantes de Organizaciones no Gubernamentales, líderes sociales y dirigente políticos han argumentado que la colectividad, por si sola, no puede hacer frente a las carencias alimentarias, la escasez de medicamentos o las precarias condiciones asistenciales, y que  las acciones gubernamentales son insuficientes, incorrectas  o ineficaces  para subsanar esos problemas.

El gobierno alega que la guerra económica es la responsable de la crisis que padece la sociedad venezolana. La verdad sea dicha, los reclamos de los pacientes con VIH en Mérida, las sempiternas colas para abastecer de combustible en San Cristóbal, el calvario que padecen los maracuchos con las interrupciones periódicas del servicio de energía eléctrica, los padecimientos de los habitantes de La Petare por la escasez de agua, las penurias de la gente de San Félix con el gas doméstico o  los reclamos por el precario transporte público en Cumaná, por citar unos pocos ejemplos no empezaron con la aplicación de las llamadas sanciones unilaterales. Las expropiaciones, la aplicación de medidas fiscales, monetarias y cambiarias que provocaron distorsiones económicas, la corrupción y el clientelismo político han sido caldo de cultivo para la situación que hoy vivimos, y que se ha agravado por efecto de las sanciones de carácter económico y de naturaleza política.

Así las cosas, ante la pandemia el tema de la ayuda humanitaria cobra una importancia vital. Más allá de la diatriba política hay algunas cosas en las cuales debe haber coincidencia. Es fundamental la implementación de campañas educativas a la población.

Resulta indispensable la disponibilidad de materiales de bioseguridad para el personal de salud que está en la primera línea de batalla contra el virus. La dotación regular de agua y el suministro seguro  de energía eléctrica en los centros asistenciales debe ser una prioridad.

La existencia de kits de detección, medicamentos para los tratamientos  y  la habilitación  de unidades de terapia intensiva  en hospitales son indispensables. Se requiere una dosis de sentido común ante la emergencia.  Amanecerá y veremos!

@ADIGIAMPAOLO

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“El que no quiera votar, que no vote, pero después no se quejen”: Luis Eduardo Martínez quiere sacar de “terapia intensiva” al estado Aragua

El dirigente de Acción Democrática Luis Eduardo Martínez no detiene sus aspiraciones políticas. Por segundos comicios regionales consecutivos postuló su nombre a la gobernación...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #21May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 21 de mayo será...

Soluciones propone que el 25 de mayo se construya un Gobierno de amplitud nacional

El secretario General del Partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín expresó que "los candidatos del partido Soluciones están comprometidos con establecer gobiernos de amplitud...

Richard Grenell confirma prórroga a Chevron para cerrar operaciones en Venezuela

Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, confirmó que se concederá una prórroga a...

Grenell publica fotografías del retorno a EEUU del militar que estaba preso en Venezuela

Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, publicó esta tarde las fotografías del regreso a territorio norteamericano del veterano...