26.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Esto es lo que pasará con la economía venezolana en 2020 según Asdrúbal Oliveros

Fecha:

Comparte:

Inflación mensual en alrededor de 30%, una caída del PIB de 10% y un leve aumento del porcentaje de la población con acceso a dólares son algunas de las perspectivas que anticipa el director de Ecoanalítica para el próximo año

Menos inflación. Menos caída del Producto Interno Bruto (PIB). Crecimiento leve de la población con dólares. Estas son algunas de las perspectivas para la economía venezolana en 2020 según Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. «Estamos en una etapa diferente de la crisis», explicó el economista en el contexto del foro Perspectivas 2020, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

1)Sigue la contracción, pero menos. Venezuela «se enrumba hacia su séptimo año de contracción, pero pareciera venir un escenario de statu quo en lo económico», analiza. Esto implica una caída de la economía «un tanto más moderada que la de 2019», de 10%. «Sigue siendo negativo no crecer», apunta

2)Se desacelera la inflación. «Este año pudiéramos cerrar con una inflación de entre 12.000% y 15.000%», indica Oliveros. Para 2020 se espera una inflación de 3.000%. «Si bien es una desaceleración sigue siendo una tasa extremadamente alta, con un promedio de 30% por mes, que hace que la mayoría de los venezolanos no tenga la recuperación del poder adquisitivo».

3)No hay controles. Hasta la fecha el gobierno de Maduro no aplica control de cambio ni de precios, «y ha dado una apertura en los temas de frontera» lo que ha provocado «dinamismo en la actividad comercial».

4)Crece la dolarización de las transacciones, pero con un techo. «El nivel de dolarización de las transacciones está creciendo de forma acelerada», hasta el punto de que en octubre «más de 50% de las transacciones en las principales ciudades se pagaban con divisas». Ese dinamismo ha provocado que otros grupos de población tengan acceso a dólares y gasten en consumo. «Cada vez hay mayor número de venezolanos que realiza transacciones en dólares; no estamos hablando de montos elevados, pero sí de pequeñas cantidades».

«Esos elementos los vamos a seguir viendo el próximo año», anticipa. El principal elemento dinamizador de la economía venezolana, tal como lo sentencia Oliveros, es el dólar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dirigente político Juan Requesens se reencontró con sus hijos

El dirigente y ex preso político Juan Requesens se reencontró con sus hijos, según lo mostró en un video difundido en su cuenta en...

Diputada Ilenia Medina propone «no callar ante violaciones a DDHH con cárcel Aligator»

La internacionalista y diputada a la Asamblea Nacional (AN), Ilenia Medina, advirtió que "con la prisión Aligator, en EEUU, se están violando los derechos...

Enrique Márquez cumple seis meses detenido

El dirigente Enrique Márquez cumple seis meses de haber sido detenido por funcionarios de seguridad del Estado y hasta el momento no se ha...

Alcaldía de Baruta realizó 19 mil actividades operativas atendiendo las necesidades de los vecinos en el primer semestre del 2025

La alcaldía de Baruta realizó 19 mil actividades operativas durante el primer semestre del año 2025, en donde 91 sectores y urbanizaciones fueron atendidos,...

EEUU otorgó licencia temporal para transacciones de gas licuado con Venezuela

Este lunes 07 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, publicó un comunicado en el que otorgó una licencia temporal para operaciones...