19.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

La bioimpresión de órganos en 3D consigue transmitir flujos corporales

Foto: Publimetro

Fecha:

Comparte:

Los expertos han logrado, en concreto, generar un saco de aire, con hidrogel, que imita a los pulmones y que incluye vías aptas para llevar oxígeno a los vasos sanguíneos circundantes

Los bioingenieros han superado un obstáculo importante en la impresión 3D de órganos al dar con la técnica para crear vasos vasculares que permiten transmitir los fluidos del cuerpo, publicó este jueves la revista especializada Science.

La innovación, liderada por dos universidades estadounidenses, permite a los científicos diseñar redes vasculares con un entramado complejo que imita las vías del cuerpo humano encargadas de transmitir sustancias.

Así, la técnica de impresión de órganos en 3D sería capaz de sustituir las partes del cuerpo cuya función es suministrar sangre, linfa, oxígeno y otros elementos como los nutrientes.

Los expertos han logrado, en concreto, generar un saco de aire, con hidrogel, que imita a los pulmones y que incluye vías aptas para llevar oxígeno a los vasos sanguíneos circundantes.

«Uno de los mayores obstáculos que hemos encontrado al tratar de diseñar los reemplazos de tejidos biológicos era nuestra incapacidad de imprimir en 3D la compleja red vascular que suministra nutrientes a los tejidos densamente poblados», explicó el profesor de la Universidad de Rice (Texas) Jordan Miller.

Miller y su equipo también informaron de que están realizando experimentos para implantar creaciones bioimpresas que contengan células del hígado, de momento sobre ratones.

El profesor de la Universidad de Washington y coautor del estudio Kelly Stevens aseguró que «la ingeniería de tejidos ha luchado con esto durante toda una generación».

«Con este trabajo, ahora podemos preguntarnos: Si podemos imprimir tejidos que se parecen e incluso respiran como los tejidos sanos de nuestros cuerpos… ¿También se comportarán funcionalmente como esos tejidos?», cuestionó Stevens.

Para el biomédico, la incógnita es «importante» porque, según resulte el funcionamiento de esos tejidos diseñados con técnicas de bioimpresión, en el futuro se podrán aplicar en terapias o posibles trasplantes.

La necesidad de avanzar en los trasplantes de órganos impulsa los estudios e investigaciones para lograr que su bioimpresión sea efectiva y funcional, ya que mejoraría la capacidad de hacer frente a la demanda de los pacientes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...