28 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Gigante chino Huawei anuncia inversión de 800 millones de dólares en Brasil

Fecha:

Comparte:

Uno de los objetivos de esta inversión es que, para finales de 2022, las escuelas de la red pública del estado no utilicen tiza ni pizarras, sustituyéndolas por ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes y tecnología de punta

El gigante tecnológico chino Huawei anunció este viernes 9 de agosto una inversión de 800 millones de dólares hasta 2022 en Sao Paulo.

Huawei, que ya que actualmente cuenta con una instalación para la elaboración de sus equipos en Sorocaba, en el estado de Sao Paulo, deberá elegir en los próximos meses la ciudad que albergará la segunda planta de la compañía en esa entidad brasileña.

«La definición (del lugar) se concretará en función de las circunstancias de logística, disponibilidad de mano de obra y condiciones técnicas de implantación de la nueva planta», señaló el comunicado.


La implementación de la nueva fábrica, que atenderá tanto el mercado doméstico brasileño como a otros países de Suramérica, significará una inversión de 800 millones de dólares en Sao Paulo entre 2020 y 2022.

Así lo explicó Joao Doria, gobernador del estado, tras reunirse con representantes de la compañía china en el país asiático.

De acuerdo con Doria, la tecnología 5G -desarrollada por Huawei y que permite navegar por internet con mucha más velocidad- se trata «no sólo de una evolución, sino de una revolución».

«La conexión (5G) para cada kilómetro cuadrado alcanzará un millón de equipamientos, por lo tanto, un millón de usuarios», resaltó Doria.

Según el comunicado, la nueva frecuencia (banda de conexión) será subastada bajo las reglas de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil. El Gobierno paulista prevé que la subasta ocurra en marzo de 2020.

Además de la inversión en su nueva planta, Huawei anunció la financiación, en un valor aún por definir, de investigaciones dedicadas a la tecnología e innovación y «al apoyo de actividades académicas».

La compañía china será socia en un programa educativo para desarrollar la «innovación, tecnología y digitalización» de las escuelas que conforman la red de enseñanza pública del estado de Sao Paulo.

«El objetivo es que, para finales de 2022, las escuelas de la red pública del estado no utilicen tiza y pizarras, sustituyéndolas por ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes y tecnología de punta», recalcó la Gobernación.

Pese a la campaña global que lidera Estados Unidos para impedir que las empresas chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, Brasil anunció que, a diferencia de países como Japón o Australia, no restringirá ni impondrá vetos al gigante de telecomunicaciones chino. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Campaña Admirable: Un llamado a la Unidad y la Esperanza, Por Diputado Omar Ávila

"A solo dos semanas de las elecciones municipales, nos encontramos en un momento crucial para el futuro de nuestro municipio. Es imposible ignorar las...

«Día del Sobregiro de la Tierra 2025» se cumplirá el 24 de julio, lo que marca un récord

El 24 de julio se marca una fecha crítica en el calendario global: el Día del Sobregiro de la Tierra, este día simboliza el...

Una venezolana preside la Organización Mundial de Biorregeneración Gonadal

"La pirámide poblacional se invirtió: los adultos mayores vivirán más de 90 años, y cada día nacen menos niños porque las mujeres postergan su...

Candidato al alcalde de Caracas, Jorge Barragán, instó a María Corina Machado a no llamar a la abstención

Jorge Barragán, candidato a alcalde por el municipio Libertador de Caracas, expresó que “con todo el respeto que se merece, María Corina Machado debería...

#Marcas Empresa de taxis eléctricos Verdi afirma que ha reducido emisión de gases de efecto invernadero

Un vehículo diésel puede emitir alrededor de 50 toneladas de CO2 en 200.000 kilómetros, mientras que uno eléctrico se sitúa en unas 25 toneladas...