24.9 C
Caracas
domingo, 17 agosto, 2025
Publicidad

El Coqui, la FAES y todas las violencias que siguen afectando a los habitantes de La Vega y El Paraíso

Fecha:

Comparte:

Provea señaló que, del operativo iniciado este sábado por la FAES, ya recibieron denuncias «de allanamientos sin orden judicial y violentos de viviendas, así como detención de jóvenes que transitaban por las calles»

Una nueva movilización de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la PNB en La Vega, presuntamente contra la megabanda de El Coqui, este sábado 12 de junio, ratifica que las violencias continúan activas contra los habitantes de las parroquias La Vega, El Paraíso y zonas cercanas.

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) solicitó la actuación de la Defensoría del Pueblo para evitar que «se produzcan, como en otras oportunidades, graves violaciones a los derechos humanos».

Avanzada la mañana de este sábado, Provea señaló que ya recibieron denuncias «de allanamientos sin orden judicial y violentos de viviendas, así como detención de jóvenes que transitaban por las calles».

Recientemente, Verónica Zubillaga, investigadora de la Red de Activismo e Investigación por la Convivencia Reacin, advertía que estos operativos solo generan más violencia. «Ya se conoce que, con estos operativos, los grupos criminales no se sienten disuadidos de actuar, sino al contrario: asumen la declaración de guerra y se preparan y se arman más para responder. Vemos en Caracas enfrentamientos entre grupos criminales y grupos policiales, enfrentamientos con armas de guerra como, por ejemplo, las granadas. Pero, ¿de dónde vienen las granadas?», se pregunta.

Pero además estas acciones causan la muerte de inocentes, como lo reitera el padre Alfredo Infante, párroco de la parroquia San Alberto Hurtado.

«Si en un operativo policial mueren aproximadamente 24 personas, y un porcentaje importante de las familias dan cuenta de que son inocentes, significa que hay una masacre, una violación alarmante de los derechos humanos»

En el libro «Revolución de la muerte» Luis Izquiel y Fermín Mármol García afirman que en Venezuela hay «ocho bloques de organizaciones de delincuencia organizada, algunos de los cuales controlan territorios y han creado especies de microestados en el país». Uno de esos bloques son las megabandas.

No se puede perder de vista -como lo advierte el criminólogo Keymer Ávila- que la violencia delictiva «está inserta dentro de una lógica de violencia estructural e institucional que la genera, la potencia y la define». Pero también, en el caso de las megabandas que operan en Venezuela, existe la «garantía para operar de manera impune, colaboración de cuerpos policiales y militares, complicidad de fiscales y jueces. Padrinazgos políticos y económicos, entre otras».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Liliana López, presidenta de la Academia de Ciencias Físicas: En todas las empresas públicas o privadas debe estar sentado un científico

Quien solo se quede en la entrada del Palacio de las Academias creerá que el tiempo se detuvo entre las plantas de su patio...

Vicepresidenta Rodríguez afirma que Rueda de Negocios logró concretar 557 acuerdos por el turismo

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó que el Gobierno nacional alcanzó acuerdos con distintos países para impulsar el sector turismo. «Se firmaron más...

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, revirtió este sábado su llamado a alcanzar un cese el fuego inicial para avanzar hacia el fin del...

Zelenski viajará a Washington para reunirse con Trump este lunes

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelenski, anunció este sábado que viajará a Washington el próximo lunes para mantener una reunión clave con Donald Trump....

¿De qué se enferman los periodistas? Jornada del IPSP atendió las afecciones más comunes de los venezolanos que dan la vida por informar

No solo de palabras vive el periodismo y no se necesita un tratado de traumatología para constatar cuáles son los problemas de salud que...