20.7 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Sólo una tercera parte de los niños del mundo recibe protección social, según la OIT

Zurima Vásquez Fotos: Jonathan Lanza Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Fernando Pereira, fundador de Cecodap, manifiesta que el trabajo infantil no responde a patrones culturales sino al impacto de la crisis en la economía familiar

En 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Cuando los niños desempeñan actividades relacionadas a la agricultura, la industria, la minería e incluso la economía informal, se evidencia la explotación laboral infantil. Se trata de acciones que transgreden los derechos de los menores, obligándolos a tener un rol de adultos desde muy temprana edad.

De acuerdo con la OIT, 152 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil, y 7 de cada 10 niños trabajan en el sector de la agricultura.

Este organismo señaló, a través de un informe, que en el mundo sólo una tercera parte de los niños recibe protección social.

Fernando Pereira, fundador de Cecodap, organización venezolana pro defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, expresó que “el trabajo infantil es un fenómeno mundial visto como un factor que minimiza las posibilidades del desarrollo pleno de niños menores de 12 años y adolescentes”.

Refirió que “el trabajo infantil no responde a patrones culturales sino al impacto de la crisis en la economía familiar”.

Pereira apuntó que “en Venezuela no existen cifras reales del trabajo infantil porque el Estado lo invisibiliza y lo desconoce. Para que esto mejore, se deben establecer en el país marcos normativos y cumplirlos, el Estado no tiene capacidad para supervisar las condiciones de trabajo infantil” aseguró.

Para Pereira, iniciar un trabajo desde la infancia repercute en la adultez del individuo porque tendrá un bajo nivel educativo y en consecuencia menos posibilidades de optar a un cargo laboral que le genere buenos ingresos. En Venezuela el estudio perdió su valor como ascenso social para tener mayores ingresos, actualmente hay desmotivación porque existen profesionales sin empleo o que perciben un sueldo muy bajo” aseveró.

El vocero de Cecodap citó como ejemplo de trabajo infantil riesgoso, una investigación que realizó en 2018 esta Organización junto a la iglesia católica, la cual arrojó que 40% de los trabajos que se hacen en las minas de El Callao, estado Bolívar, lo realizan adolescentes menores de 18 años. Señaló que incluso existen bandas organizadas que se disputan territorios dónde extraen minerales, y que la problemática de agrava por el peligro que representa para los niños estar expuestos al contacto con mercurio.

Explicó Pereira también que la Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente (Lopna) garantiza los derechos y la protección de los niños que, por las circunstancias económicas del país, requieren generar ingresos para su hogar. “Estos infantes deberían laborar en empresas que puedan ser supervisadas por el Estado, pero esto no ocurre debido a que las compañías prefieren calidad en el préstamo de servicios, o mano de obra calificada y los pequeños no cuentan con experiencia” aseveró el portavoz.

Asimismo, manifestó que “debido a la migración fronteriza muchos infantes se ven obligados a trabajar en otros países, incluso porque hay quienes no poseen documentación legal, lo que conlleva a que exista la explotación sexual”.

Foto: Jonathan Lanza Contrapunto

Iniciativas para erradicar el trabajo infantil

La OIT ha tratado de establecer la edad mínima para el ingreso de los menores a un empleo. En 1992 esta organización creó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) con la finalidad de prevenir y combatir la explotación de los niños y niñas.

Para 2019 el organismo proyecta metas para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas hacia 2025.

En el ámbito internacional existen organizaciones sindicales y patronales que trabajan en pro de la erradicación del trabajo infantil en las áreas rurales. En Tamil Nadu y Madhya Pradesh, dos localidades de India, los sindicatos de las comunidades pusieron en práctica la idea de los «municipios sin trabajo infantil» mediante el diálogo con dirigentes y empleadores locales.

También la Federación de Empresarios de Uganda estableció comités para vigilar el trabajo infantil a nivel local, en los sectores del café, té, arroz y azúcar.

Trabajo infantil en el mundo

Algunos datos que arroja el informes de la OIT 2019 son que Panamá registró niveles muy bajos de trabajo infantil en el sector de la caña de azúcar. Los conflictos y desplazamientos masivos en Oriente Medio y África del Norte incrementaron la explotación laboral de menores de edad y Honduras creará un proyecto para abordar el trabajo infantil en la cadena de suministro de café.

El más reciente vídeo realizado por la OIT con motivo del Día mundial contra el trabajo infantil

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luigi Pisella: “Vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer que es influir, incidir en las políticas públicas que ayuden al país»

Luigi Pisella está convencido que pueden seguir incidiendo en la construcción de políticas públicas que puedan dinamizar la economía y generar empleos, generando un...

Expo «Simón de Niño a Libertador» alcanza casi 18.000 visitas en un día

La exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanzó este sábado casi 18.000 visitas, el mayor número desde que se inauguró el pasado 1 de...

Madre del periodista Víctor Ugas exige saber estado de su hijo: «Él tiene el lado derecho de la cara inflamada y adolorida»

Yris Azócar, la madre del periodista detenido Víctor Ugas, pidió este domingo a la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y al Ministerio Penitenciario de Venezuela...

«Superman» se estrenó con cifra de 122 millones de dólares

En un intento por iniciar una nueva era para DC Studios, "Superman" de James Gunn se estrenó con 122 millones de dólares en ventas...

Rusia y China conversan sobre Estados Unidos y el conflicto en Ucrania

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, conversó hoy con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre las relaciones de sus países con Estados...