19.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

En más de la mitad de los hospitales de Venezuela no llega el agua todos los días: 43% reporta fallas eléctricas

Foto: Reuters-referencial

Fecha:

Comparte:

Según lo indicado por los distintos hospitales el promedio de duración de las fallas de luz es de 2 horas

La Encuesta Nacional de Hospitales reportó, para el mes de julio, acceso intermitente al agua y fallas de luz.

«Para el mes de julio 2024, tenemos que el acceso a agua potable en las áreas críticas de los hospitales es, en su mayoría, intermitente. Es decir, en el 57% de los hospitales, no está garantizado que haya agua todos los días a toda hora, como debería ser», indica el registro. «Dentro de esta intermitencia, vemos también como la mayoría de los centros reportan que el agua que eventualmente llega, es a través de soportes externos (cisternas) lo cual pone en evidencia el colapso del sistema público de distribución de agua».

En este período «43% de los hospitales reportaron haber tenido fallas de luz», mostró el estudio.

Un 16% de los hospitales reportó tener fallas todos los días, mientras que el 75% reportó que las fallas de luz ocurren menos de 3 días por semana. Según lo indicado por los distintos hospitales el promedio de duración de las fallas de luz es de 2 horas.

Durante este mes, 86% de los hospitales monitoreados «reportaron que las plantas eléctricas funcionan de manera adecuada. Sin embargo, este es un indicador que debería estar en 100%; reportando operatividad perfecta en todos los hospitales, especialmente en un contexto en el que falla la luz al menos una vez a la semana».

En el contexto hospitalario una falla eléctrica puede ser dramática.

Por ejemplo, «en el caso de tener pacientes con asistencia ventilatoria. Al fallar la luz,
estos pacientes deben pasar a asistencia ventilatoria manual y esto solo es viable durante un tiempo muy corto y además, depende de cuántos pacientes haya en la misma situación y cuánto personal haya disponible. Otro ejemplo de la importancia de un servicio eléctrico
que funcione de manera adecuada es el uso de los ascensores. En Venezuela, la mayoría de los hospitales son estructurales es decir, son de varios pisos. Si una persona llega a la emergencia y necesita entrar a quirófano de manera urgente y se va la luz, no hay como pasar a esa
persona de la emergencia, que generalmente esta en las plantas bajas, a las salas operatorias que suelen estar en pisos superiores».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #16Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de julio será...

El agua es vida y una necesidad que ayuda a organizar a comunidades que defienden sus derechos en el estado Lara

Los problemas con el suministro de agua en Barquisimeto ha sido el punto de encuentro para que organizaciones de todos los sectores de la...

Francisco López: Nuestro mensaje a los empresarios es que no estamos a favor del gobierno, sino a favor de la economía

Querer llegar a un gremio, en las circunstancias políticas y económicas del país, podría ser tomado como un indicativo de locura. Pero Francisco López,...

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...