23.7 C
Caracas
sábado, 19 abril, 2025
Publicidad

OMS pide ampliar la investigación de patógenos que pueden causar nuevas pandemias

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

Según el informe, elaborado por 200 científicos de más de 50 países, el enfoque de la investigación debe ampliarse con el fin de crear conocimientos y herramientas que puedan adaptarse rápidamente a las amenazas sanitarias emergentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el jueves a investigadores y gobiernos ampliar la investigación de patógenos que podrían evolucionar y provocar futuras pandemias, entre los que mencionó los causantes de enfermedades como la gripe, la covid-19 o la tuberculosis.

Esta recomendación, respaldada por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), forma parte de un informe que la OMS ha presentado en la Cumbre Mundial de Preparación para Pandemias este semana en Brasil.

«Necesitamos que la ciencia y la determinación política se unan mientras nos preparamos para la próxima pandemia», señaló hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según el informe, elaborado por 200 científicos de más de 50 países, el enfoque de la investigación debe ampliarse con el fin de crear conocimientos y herramientas que puedan adaptarse rápidamente a las amenazas sanitarias emergentes.

En esta línea, la OMS propone utilizar patógenos prototipo (aquellos que ya se conocen) como guías para desarrollar conocimientos sobre familias enteras de patógenos y explorar éstas en la búsqueda de otros nuevos que puedan ser causantes de una nueva pandemia.

Estos patógenos, advierten, se encuentran principalmente en lugares del mundo de alta biodiversidad que están poco estudiados y monitoreados debido a que la comunidad científica de la zona no cuenta con la infraestructura o los recursos para ello.

Para superar este obstáculo la OMS aboga por investigaciones «colaborativas y coordinadas» a nivel mundial para prepararse ante posibles pandemias.

«Avanzar en nuestro conocimiento de los numerosos patógenos que nos rodean es un proyecto mundial que requiere la participación de científicos de todos los países», enfatizó Tedros.

Para facilitar esto, la OMS está involucrando a instituciones de investigación de todo el mundo con el fin de poner en marcha un Consorcio Colaborativo de Investigación Abierta para cada familia de patógenos que permita conectar a investigadores, desarrolladores, financiadores y otros expertos en torno a este esfuerzo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alrededor de 5 millones de proteínas pesqueras se han distribuido en el país

El viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, informó que más de cinco millones 111 kilogramos de proteína pesquera se distribuyó...

Max Verstappen logra la pole en Arabia Saudí 

El campeón de Fórmula uno, Max Verstappen, logró la pole position en la clasificación del sábado para el Gran Premio de Arabia Saudí después...

Omar López será el mánager de Venezuela para el Clásico y Miguel Cabrera lo acompañará

Trascendió la noticia de que Omar López fue designado como el mánager de la selección de Venezuela para el próximo Clásico Mundial de Béisbol...

Rusia y Ucrania realizan cese al fuego en ocasión de la Pascua ortodoxa

La tregua pascual de 30 horas anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, entró en vigor a las 18.00 hora local (15.00 GMT) y...

Ecuador en estado de “alerta máxima” por amenaza de magnicidio contra el presidente Daniel Noboa

Un reporte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, fechado el jueves y firmado por el coronel del ejército Rolando Proaño, asegura...