20.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

OMS emite guía para disminuir accidentes biológicos en laboratorios

Fecha:

Comparte:

Contará con programas de protección, medidas para evitar ciberataques y acceso a las instalaciones mediante tarjetas de acceso por radiofrecuencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una guía actualizada para aumentar las medidas de seguridad en laboratorios biomédicos, en un intento por evitar accidentes que pudieran dejar como consecuencia la liberación fortuita o deliberada de virus, entre otros riesgos.

La actualización incluye nuevas medidas de ciberseguridad y para el reforzamiento de la confidencialidad de los pacientes, «con el fin de reducir los riesgos que entrañan nuevas tecnologías como la modificación genética, la manipulación de patógenos, y la inteligencia artificial», rezó un comunicado de la agencia.

La guía recomienda entre otras medidas la completa investigación del personal con acceso a material de riesgo y las instalaciones donde se guarde, de acuerdo con la agencia EFE.

Han de examinarse los antecedentes de potenciales candidatos a esas posiciones, que deben ser supervisados con periodicidad regular, precisa la guía de OMS.

La guía aconseja todo tipo de medidas de seguridad en las instalaciones que incluyen tarjetas de acceso por radiofrecuencia, vallas y muros alrededor del laboratorio, iluminación nocturna para evitar la entrada de intrusos en la oscuridad, sistemas de alarma y cámaras, ventanas selladas y con vidrios a pruebas de balas.

En materia de ciberseguridad añade sistemas de autentificación en dos niveles, firewalls y otros programas de protección, copias de seguridad de datos y medidas para evitar ciberataques en conferencias virtuales, entre otras.

La cuestión de la seguridad en los laboratorios salió a la palestra en medio de la pandemia, cuando se valoró la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2, causante de la covid, fuera producto de un accidente biológico, ya que un instituto de virología de Wuhan (China), la ciudad donde se diagnosticaron los primeros casos de la enfermedad, tenía muestras de coronavirus en sus instalaciones.

Aunque el instituto cuenta con medidas de máxima seguridad, los investigadores de la OMS y otras agencias sanitarias que viajaron a China para buscar el origen del virus barajaron la teoría del accidente de laboratorio como una de las cuatro posibilidades para el inicio de la pandemia, si bien la consideraron la menos probable.

Los expertos barajaron como la hipótesis más posible que el coronavirus se hubiera originado en la naturaleza y pasara de un animal o varios al ser humano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #15Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 15 de enero será...

Alumnos y profesores ucevistas asistieron a la clase de Juan Barreto en la Escuela de Comunicación y se hicieron solidarios

Este martes 14 de enero, el salón 2C de la Escuela de Comunicación Social fue el aula en la que profesores de la Universidad...

Al maestro, con cariño: Cinco claves de los héroes venezolanos que siguen en las aulas contra viento y marea

Algunas cosas varían, pero otras no cambian. Este 15 de enero es el Día del Maestro y las condiciones en las que las y...

«El maestro Prieto nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta de defensa», señaló Oscar Ronderos en la AN

“El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta para defendernos”. Así lo defendió -la tarde...

UCAB rechaza desaparición forzada de Carlos Correa y exige su liberación

El Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) consideró este martes que la desaparición del defensor de derechos humanos, Carlos Correa, se...