21.7 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025
Publicidad

Los partidos revisaron las máquinas de votación de las elecciones

EFE

Fecha:

Comparte:

«Su voto -dijo a los venezolanos- está totalmente seguro y claro (…), Venezuela tiene un proceso electoral confiable», añadió un representante de una ONG

Técnicos de los partidos políticos y representantes de varias oenegés revisaron este jueves las máquinas de votación que se usarán en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, a las que no se presentarán los grandes líderes de la oposición por considerarlas una farsa.

En esta actividad, enmarcada en el cronograma electoral, las oenegés seleccionadas, que actuarán como veedores nacionales en los comicios, «compartieron impresiones con los técnicos» de los partidos, «consolidando la cadena de confianza en este proceso», dijo el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.

«Una vez constituida la figura de la veeduría nacional, se procedió a la designación y la correspondiente acreditación de las oenegés que fueron autorizadas por el órgano electoral para participar en las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre como veedores nacionales», añadió el CNE.

La representante de la ONG Proyecto Social, Francheska Rivas, dijo que el encuentro de este jueves permite demostrar que las máquinas del automatizado proceso electoral venezolano garantizan la seguridad del voto.

«Su voto -dijo a los venezolanos- está totalmente seguro y claro (…), Venezuela tiene un proceso electoral confiable», añadió.

Pese a estas muestras de confianza, el sector de la oposición que se agrupa bajo el liderazgo de Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente interino de Venezuela, insiste en rechazar los comicios, que tacha de fraude.

En respuesta a estas elecciones, Guaidó ha propuesto una consulta, que se celebrará del 5 al 12 de diciembre, en la que se preguntará a los ciudadanos si rechazan «el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro» y solicitan «a la comunidad internacional su desconocimiento».

Asimismo, les cuestionarán si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro» y demandan «la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

Finalmente, el tercer punto inquiere a los venezolanos si «ordenan» hacer «las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad».

Las tres preguntas fueron aprobadas por la mayoría opositora del Parlamento la semana pasada y, a ellas, los ciudadanos podrán responder «sí» o «no».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avior conectará a Caracas con El Vigía a partir del #7Abr

Avior Airlines ofrecerá 1.000 asientos a la semana para conectar a los pasajeros desde la ciudad de Caracas hasta El Vigía, en el estado...

Inició el pago del bono «Somos Venezuela» y «Chamba Juvenil» de marzo

El monto del estipendio otorgado, a cada uno, corresponde al mes de marzo de 2025 y es entregado de manera gradual Este 18 de marzo...

El papa Francisco llama a «desarmar la Tierra» en una carta enviada desde el hospital a diario italiano

En la misiva, publicada este martes en el periódico, el pontífice afirmó que "en este momento de enfermedad en el que, como he tenido...

Accidente aéreo en Honduras: Bomberos confirman 12 fallecidos

Las autoridades no han precisado detalles de la persona desaparecida, una más de las 17 que dieron a conocer la empresa Líneas Aéreas Nacionales...

Falcón alberga primer campamento de Gimnasia Rítmica

El Gimnasio "Gabriel Guanipa Semeco" de Coro, será el epicentro del primer campamento de Gimnasia Rítmica, el cual beneficiará a 40 gimnastas de tres...