22.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Vielma Mora sugiere activar producción en Zonas Económicas Especiales en frontera colombo-venezolana

Fecha:

Comparte:

Para el exgobernador del estado Táchira la estrategia enfrentaría las maniobras ejecutadas por mafias dedicadas a la destrucción del cono monetario en la zona fronteriza

El analista político y exgobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, instó a darle vida y bienestar a la frontera colombo-venezolana a través de la producción en las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Considera que la solución de la situación fronteriza debe orientarse al reimpulso de la producción a través de las ZEE, dado que es el mecanismo idóneo para establecer un sano intercambio comercial en beneficio de la población.

En entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Vielma Mora señaló que la estrategia enfrentaría las maniobras ejecutadas por mafias dedicadas a la destrucción del cono monetario en la zona fronteriza.

«El tema de la frontera no es de acción criminal, es económico porque coexisten dos sistemas: uno capitalista de clases sociales de dominio en Colombia y uno socialista de perfección a lo social en Venezuela. La solución es darle vida y bienestar a la frontera a través de la producción», enfatizó.

Foto: Cortesía VTV

A su vez Vielma Mora denunció que «bandas criminales atroces y paramilitares tienen un plan financiado para acabar con el cono monetario venezolano en frontera». Por ello, invitó a abrir 50 o 100 casas de cambio en la zona limítrofe.

El también militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) calificó de oportuna y lógica la apertura del paso peatonal de la frontera entre Colombia y Venezuela, habilitado el pasado sábado.

«Había que hacer una apertura de frontera sin improvisación; aplaudo la decisión oportuna, lógica y salomónica porque a quien le conviene el cierre del paso fronterizo es a las mafias, quienes mueven más dinero y sobornos que armas», puntualizó.

Planteó la necesidad de desplegar una campaña de motivación cultural y política en función de que los venezolanos sientan como propio el territorio del Esequibo.

«Los venezolanos debemos sentir que ese territorio nos pertenece y que debemos ocuparlo con la siembra, la producción y con la interacción en la frontera», enfatizó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...

Maduro celebró la poesía de Tarek William Saab

En el marco de la clausura de la 21° Feria del Libro Internacional de Venezuela (FILVEN) y a propósito de celebrarse los 45 años...

Horelyz Vásquez: La venezolana que resalta en la industria tecnológica de EEUU

“Desde muy joven me sentí atraída por cómo la tecnología podía simplificar procesos y generar cambios reales en la vida de las personas. En...

Xuxo revela con quién estaba en el viejo motel en donde lo encontraron

Una vez más, Xuxo (@soyxuxo) sorprende la escena con su ya acostumbrada versatilidad, pero esta vez conectando con la salsa, su género musical preferido....