22.6 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025
Publicidad

Estudiantes dispuestos a trancar accesos de la UCV de aprobarse aumento de aranceles

Texto y fotos: Josmer Díaz- @Ronaldo_Diiaz

Fecha:

Comparte:

Entregarán un documento ante el Consejo Universitario para que prorroguen la aprobación del reglamento arancelario y así evitar el cobro de estas tarifas a los miles de alumnos de distintas facultades de la UCV

Diversos estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se mostraron dispuestos a cerrar los accesos al campus universitario si las autoridades universitarias no echan para atrás el aumento de los aranceles, así lo indicó este miércoles Jesús Castellanos, estudiante de la Escuela de Derecho.

Durante una asamblea estudiantil llevada a cabo en horas de la mañana de este 19 de junio, Castellanos indicó que entregarán un documento ante el Consejo Universitario para que prorroguen la aprobación del reglamento arancelario y así evitar el cobro de estas tarifas a los miles de estudiantes de las distintas facultades de la UCV. Agregó que para la aplicación de la misma debe llevarse a cabo una consulta a los estudiantes y, además, un análisis socioeconómico para conocer la realidad de cada alumno.

«Los montos están desfasados de la realidad, de eso estamos claros. Estamos claros que debe haber un aumento arancelario, sí, pero un aumento con condiciones claras, que haya transparencia y que a los estudiantes se les cobre con la medida de sus capacidades«, dijo al tiempo que destacó la dificultad que tendrá un universitario que no posee trabajo alguno o que viene del interior y debe pagar alquiler.

«si lo vamos a hacer (Trancar los accesos), tenemos esa postura, queremos que los núcleos de decanos, el consejo universitario escuche nuestra voz. Si no lo hace, tomaremos acciones más contundentes», sentenció.

A su vez, Suhey Ochoa rechaza la aplicación de los aranceles puesto que, sostiene, esto se traduce en la «privatización de la educación pública» y una barrera para que los estudiantes que tienen «trabajos precarios» cancelen parte importante de sus bajos sueldos en trámites administrativos de su casa de estudios.

«La Universidad hoy se encuentra en decadencia y esto no es culpa de los estudiantes. No se le puede pretender que ellos paguen esa crisis», agregó la estudiante al tiempo que destacó que el Gobierno de Maduro es el principal culpable por dejar sin financiamiento a la UCV.

«Ahora pretenden descargarse esa crisis sobre los estudiantes», dijo.

Por otra parte, la estudiante Lyerg Bautista lamentó que actualmente los servicios de la universidad presenten diversas fallas. Entre esos, detalló que los comedores funcionan solo una sola vez al día, el transporte presenta deficiencia y a los profesores se les mantiene un sueldo ínfimo.

«Si queremos profesionales tenemos que entender el poder adquisitivo de los estudiantes», expresó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Quema de Judas en Domingo de Resurrección es tradición y una vía de protesta en Venezuela

Cada Domingo de Resurrección, justo cuando la Semana Santa culmina y el júbilo por la resurrección de Jesús inunda templos y hogares, una figura...

¿Qué significa 7375?, el nuevo código de los adolescentes en redes sociales

En el mundo digital, los adolescentes han desarrollado códigos numéricos para comunicarse de manera discreta y emotiva. Uno de los más recientes es 7375,...

Lewandowski estará fuera de 2 a 3 semanas

Medios españoles confirman que la lesión de Robert Lewandowski lo dejará fueras de las canchas 2 o 3 semanas. Lewandowski encendió todas las alarmas en...

Alertas en Madrid por lesión de Mbappé

El francés Kylian Mbappé fue sometido este viernes a pruebas médicas que confirmaron las primeras impresiones de los doctores del Real Madrid, ya que...

Alrededor de 5 millones de proteínas pesqueras se han distribuido en el país

El viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, informó que más de cinco millones 111 kilogramos de proteína pesquera se distribuyó...