27.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

#DíaMundialDeLaCiencia Científicos de la UDO-Sucre les ponen la lupa a las sardinas, alimento y fuente de empleo para Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Foto: Anthony Ascer Aparicio

Fecha:

Comparte:

«Si hay plancton, hay sardinas; si no hay plancton, no hay sardinas», señala el investigador Ángel Fariña

Mucho más que peces en el mar, las sardinas son oxígeno y alimento para el oriente de Venezuela. La ciencia que se hace en el núcleo Sucre de la Universidad de Oriente (UDO) permite rastrear qué pasa con ellas, si tienen o no qué comer, si hay factores que las afectan o las estimulan. La ciencia que este 10 de noviembre es recordada mundialmente como palanca de una vida mejor.

A pesar de la destrucción de las instalaciones de la universidad, todavía sus docentes siguen haciendo ciencia, y por encima de cualquier diferencia política o ideológica, desarrollando proyectos nacionales. El investigador Ángel Fariña, profesor de la UDO, explica que están trabajando en un gran proyecto con Insopesca.

El trabajo se hace desde hace muchos años, precisó Fariña. Pero ahora se convirtió en un megaproyecto para hacerle seguimiento más detallado al ciclo de vida y de reproducción de la sardina. «Siempre ha habido colaboración mutua» y ahora «se quiere hacer un megaproyecto, incorporando otras variables», para potenciar el esfuerzo conjunto de la Universidad e Insopesca.

«Vamos a hacer un monitoreo» también con información de satélite para conocer la temperatura y la clorofila en el agua. Ambos factores están asociados con el plancton. «Si hay plancton, hay sardinas; si no hay plancton, no hay sardinas». Con un termógrafo tienen los registros de temperatura.

Este fin de semana pasado se hicieron algunas mediciones, comentó, para que las imágenes de satélite puedan dar información fidedigna sobre «las condiciones físico-químicas del agua y llevar un control».

«En el año 2008 se perdió la sardina de la zona» y todo indica que estuvo asociado con las consecuencias de El Niño (no hubo plancton y no hubo sardina).

Hay una línea de investigación consolidada, dirigida por el doctor Baumar Marín, para el estudio de huevos y larvas de peces; también, de sardinas. Esto permite determinar áreas y momentos del año que deben ser protegidos porque se reproduce la especie, explica Fariña.

La sardina es fundamental para Venezuela, como alimento, como fuente de empleo en el oriente del país.

En la naturaleza «constituye el consumidor primario: el primero que come plancton. A la sardina se la come una gran cantidad de especies de peces que son de interés comercial, y que también contribuyen con la seguridad alimentaria», como cabaña y tajalí.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Prohíben salida del país al expresidente argentino Alberto Fernández por delitos de corrupción

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) no podrá salir de su país por una orden judicial tras ser acusado de corrupción en la contracción de seguros por...

Darwin González busca la reelección en Baruta e insiste en que se debe “Defender la casa”

El candidato de la oposición para la reelección, Darwin González, dio inicio formal a la campaña electoral para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el...

Sector comercial creció 20% en el primer semestre de 2025

El sector comercial venezolano sigue en crecimiento, así lo reportó la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la Cámara Venezolana de Centros...

Donald Trump anuncia nuevos aranceles del 30 % para México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este sábado una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia que...

Protección Civil combate contingencias ocasionadas por lluvias en Lara

El director de Protección Civil en el estado Lara, Luis Mujica, informó que el municipio Urdaneta fue el más perjudicado por las precipitaciones que...