19.8 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Una oposición se enfrenta a otra oposición por el diálogo con Maduro

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Mientras partidos opositores minoritarios se reúnen con representantes del oficialismo, e incluso llegan a acuerdos, los partidos mayoritarios de la oposición reiteran que ese espacio no representa a todos los sectores que adversan a Maduro-

En la propia oposición venezolana no parece haber una posición común sobre un diálogo y un entendimiento con el gobierno de Maduro. Partidos minoritarios -como el Movimiento Al Socialismo, Avanzada Progresista y Cambiemos- participan en el diálogo promovido por el ejecutivo en Casa Amarilla, llamado la «mesa de diálogo nacional», o despectivamente, la «mesita». Los partidos mayoritarios insisten en que ese espacio no representan a los sectores que adversan a Maduro, y por ende los acuerdos que allí se alcancen no tienen mayor repercusión.

Este lunes 25 de noviembre, la Diputada Delsa Solórzano, resaltó en una rueda de prensa, sobre justicia transicional que para que haya un acuerdo de paz «debe ser entre dos partes».

Los compromisos de Casa Amarilla «fueron firmados entre representantes del régimen de Maduro y otros representantes del régimen de Maduro, pero vestidos de otro color», opinó Solórzano. A su juicio, «mientras no participe la única y verdadera oposición al régimen de Maduro, no podemos decir que ha habido «ningún acuerdo de paz en Venezuela».

En la actualidad, al menos públicamente, el único espacio de diálogo entre el gobierno y la oposición es el de la mesa de Casa Amarilla. La iniciativa promovida por Noruega está «en el congelador», evaluó por su parte el parlamentario José Gregorio Correa, dirigente de Primero Justicia (uno de los partidos del llamado G4).

Correa, es partidario de un diálogo dentro de la oposición y de «deponer actitudes» a fin de avanzar hacia un proceso de reconciliación nacional, que pase por elecciones presidenciales con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

Felipe Mujica, secretario general del MAS, considera que el espacio de Casa Amarilla ha dado mejores resultados que otros escenarios; por ejemplo, la excarcelación de presos y el regreso de los Diputados del PSUV al Poder Legislativo.

No obstante, la negociación mediada por Noruega también presentó avances, pero -según uno de sus protagonistas, Stalin González, se detuvo al llegar al punto de las elecciones presidenciales.

Por lo pronto, luce difícil un posible entendimiento entre factores de oposición para presentar al país una propuesta unitaria ante la crisis.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar BCV para este miércoles #29Mar

El tipo de cambio oficial continúa estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones comerciales de...

Investigador José Luis López advierte que no están operativas las obras para prevenir nuevas tragedias en La Guaira

Un nuevo desastre puede producirse en La Guaira, subrayó el profesor de la UCV durante su acto de incorporación a la Academia Nacional de...

Por qué un salario mínimo de 5 dólares también perjudica a la economía informal en Venezuela

"Nosotros vemos una disminución del ingreso de los trabajadores de la economía informal en la prestación de servicio en el sector comercio producto de...

Pablo Zambrano: Los trabajadores no se van a cansar y seguirán en la lucha

Este lunes trabajadores activos, jubilados y pensionados de varias fundamentalmente de la región capital lanzaron el movimiento por el salario digno en Venezuela El secretario...

Video | Annaé Torrealba está de vuelta con «Llover y Esperar»

Con el lanzamiento del videoclip homónimo, la premiada cantante y  locutora presenta su séptimo álbum de estudio, una propuesta musical íntima que habla de la...