24.3 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Médicos Unidos revela solo el 1,2% de los hospitales cuenta con los kits diagnósticos del coronavirus

Fecha:

Comparte:

En su encuesta nacional de la ONG Médicos Unidos de Venezuela sobre las capacidades del sistema de Salud para afrontar la posible epidemia de Covid-19, se revela que solo el 31,1% de los 1014 especialistas consultados sabe cómo identificar un infección respiratoria grave

La ONG Médicos Unidos de Venezuela informó que 69,7% de los hospitales públicos del país no cuenta con los kits para el diagnóstico del coronavirus, también conocido Covid-19, según revela la encuesta Nacional sobre las capacidades del Sistema de Salud para afrontar una posible epidemia del virus que ha afectado a China y unos 99 países.

Asimismo, indica que solo el 1,2% afirma contar con los equipos para identificar este virus y el restante alega desconocer sobre la existencia de esta importante herramienta.

Este estudio fue desarrollado desde el 27 de febrero hasta el 1 de marzo del 2020, consultando a médicos generales, residentes y especialistas, donde se demuestra que solo 31,1% de los especialistas de la salud venezolanos en ambulatorios, centros médicos públicos y privados conocen los protocolos de Infecciones Respiratorias Agudas – Graves.

El 18,7% de los 1.014 encuestados desconoce cómo identificar sí se encuentra frente a un posible caso de coronavirus, que se vincula con la neumonía, y el 50,2% lo conoce parcialmente.

Mientras que en los centros clínicos privados, solo el 23,4% conoce el protocolo de Infecciones Respiratorias Agudas – Graves.

CAR12. CARACAS (VENEZUELA)

La mayor fuente de información que han recibidos los consultados son las redes sociales (88,9%), seguido por los portales de Internet (65,9%) y solo un 24,2% recibió información en sus centros de trabajo.

Jaime Lorenzo, director de la ONG, explica que uno de los elementos más importantes es la asepsia y antisepsia, pues la primera línea que va a interactuar con los primeros casos es el personal médico, y el mayor ejemplo, es lo ocurrido en España, donde fueron los más afectados.

En la encuesta se revela que en los ambulatorios 21% de los ambulatorios cuentan con las medidas correctas de asepsia y antisepsia, mientras en los hospitales públicos solo 13% y en los centros privados el 49,5%.

Lorenzo exhorta al Ministerio de Salud a brindar mayor información entorno al epidemia que ya ha causado más de 3 mil muertes en el mundo y ha contagiado a más de 10 mil personas. También abogó por la distribuir kits de aislamiento y materiales como guantes y tapabocas, para evitar que el personal médico se contagie del virus proveniente de China.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela y Surinam reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Durante una reunión, la vicepresidenta Delcy Rodríguez entregó una carta en la que el jefe de Estado expresa el saludo fraterno del pueblo venezolano...

El Monumental estrenará estacionamiento y césped artificial para la Serie del Caribe 2026

Venezuela se prepara para recibir la edición 68 de la Serie del Caribe 2026 que de disputará en febrero y representantes de la Confederación...

Familiares de detenidos tras hechos poselectorales realizan vigilia en la Fiscalía para exigir la libertad de sus seres queridos (+Fotos)

Con el eco de consignas y sollozos, decenas de madres y familiares de detenidos tras las protestas poselectorales del 24 de julio de 2024...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #17Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 17 de julio será...

SunChannel estrenará segunda temporada de “Viajeros del alma”

En una nueva aventura Vanessa Maradona (venezolana) e Iván López (colombiano), esta vez junto a su pequeña Alegría, recorren nuevos paisajes de Venezuela con...