22.6 C
Caracas
martes, 30 mayo, 2023

Médicos Unidos revela solo el 1,2% de los hospitales cuenta con los kits diagnósticos del coronavirus

Fecha:

Comparte:

En su encuesta nacional de la ONG Médicos Unidos de Venezuela sobre las capacidades del sistema de Salud para afrontar la posible epidemia de Covid-19, se revela que solo el 31,1% de los 1014 especialistas consultados sabe cómo identificar un infección respiratoria grave

La ONG Médicos Unidos de Venezuela informó que 69,7% de los hospitales públicos del país no cuenta con los kits para el diagnóstico del coronavirus, también conocido Covid-19, según revela la encuesta Nacional sobre las capacidades del Sistema de Salud para afrontar una posible epidemia del virus que ha afectado a China y unos 99 países.

Asimismo, indica que solo el 1,2% afirma contar con los equipos para identificar este virus y el restante alega desconocer sobre la existencia de esta importante herramienta.

Este estudio fue desarrollado desde el 27 de febrero hasta el 1 de marzo del 2020, consultando a médicos generales, residentes y especialistas, donde se demuestra que solo 31,1% de los especialistas de la salud venezolanos en ambulatorios, centros médicos públicos y privados conocen los protocolos de Infecciones Respiratorias Agudas – Graves.

El 18,7% de los 1.014 encuestados desconoce cómo identificar sí se encuentra frente a un posible caso de coronavirus, que se vincula con la neumonía, y el 50,2% lo conoce parcialmente.

Mientras que en los centros clínicos privados, solo el 23,4% conoce el protocolo de Infecciones Respiratorias Agudas – Graves.

CAR12. CARACAS (VENEZUELA)

La mayor fuente de información que han recibidos los consultados son las redes sociales (88,9%), seguido por los portales de Internet (65,9%) y solo un 24,2% recibió información en sus centros de trabajo.

Jaime Lorenzo, director de la ONG, explica que uno de los elementos más importantes es la asepsia y antisepsia, pues la primera línea que va a interactuar con los primeros casos es el personal médico, y el mayor ejemplo, es lo ocurrido en España, donde fueron los más afectados.

En la encuesta se revela que en los ambulatorios 21% de los ambulatorios cuentan con las medidas correctas de asepsia y antisepsia, mientras en los hospitales públicos solo 13% y en los centros privados el 49,5%.

Lorenzo exhorta al Ministerio de Salud a brindar mayor información entorno al epidemia que ya ha causado más de 3 mil muertes en el mundo y ha contagiado a más de 10 mil personas. También abogó por la distribuir kits de aislamiento y materiales como guantes y tapabocas, para evitar que el personal médico se contagie del virus proveniente de China.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #30May

El tipo de cambio oficial continúa con tendencia al alza El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las...

¿Qué dicen los candidatos a rector de lo que sucedió en la UCV? Rómulo Orta

El líder de la plancha denominada “Los Autonomistas” asume que la presunción del sabotaje “debe ser objeto de una investigación para determinar las responsabilidades...

Miguel Denis: La política que ha generado el gobierno para gestionar la crisis es el desmantelamiento de lo público

"Se ha condicionado el ingreso de un trabajador a la lealtad política, a las relaciones de complicidad en espacios directivos y espacios de trabajo",...

Médicos Sin Fronteras: Operaciones humanitarias están en riesgo de paralizarse en Sudán

Se necesita más personal internacional y que los suministros médicos lleguen a donde más se necesitan. El equipo quirúrgico de Médicos sin Fronteras en...

Gloria Trevi incendió Caracas con pieza del diseñador venezolano Hamlet Beaumont

Un concierto de altura con más de 15 cambios en escena, bailarines y un despliegue técnico de primer nivel, la cantante mexicana Gloria Trevi...