23.7 C
Caracas
lunes, 28 abril, 2025

Venezolanos pagan de 20 a 80 dólares para conseguir agua y electricidad por vías «extraoficiales»

Texto y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

En Caracas se pagan entre 4 y 5 dólares y en estados como Zulia y Táchira varía entre 40 y 73 dólares, explicó el economista Raúl Córdoba, investigador de Cedice

Entre cisternas, caleteros, botellones, leña y otros recursos las venezolanas y los venezolanos invierten entre 20 y 80 dólares al mes para proveerse de agua y reemplazar la electricidad u obtenerla por otras vías, reveló un estudio del Observatorio de Gasto Público de Cedice presentado este jueves en Caracas.

El economista Raúl Córdoba, investigador de Cedice, señaló que las personas tratan de resolver su carencia de servicios públicos mediante mecanismos alternativos, lo cual resulta más complicado si se trata de la electricidad. Uno de esos mecanismos es la compra o alquiler de plantas eléctricas.

Solo para resolver la energía eléctrica la ciudadana o el ciudadano destinan entre 4 y 73 dólares al mes, dinero que no va al sistema eléctrico ni se emplea en resolver los problemas de fondo, comentó Córdoba. De su bolsillo la ciudadanía resuelve los problemas que el Estado dijo que atendería.

La desigualdad aumenta dependiendo de las regiones. En el estado Aragua y en Caracas se usan 4 o 5 dólares, mientras en estados como Táchira y Zulia varía entre 40 y 73 dólares.

En relación con el servicio de agua, el Monitor de Servicios Básicos de Cedice Libertad muestra que 70% de la población está conectada a acueductos y tuberías. Según el economista, 2 millones de viviendas se abastecen mediante fuentes distintas del esquema ofrecido por el Estado.

La falta de agua se traduce en la compra del líquido, el pago de caleteros, compra de tanques y perforación de pocos, entre otras prácticas.

El ingeniero Jesús Armas, de Ciudadanía Sin Límites, recordó que se pagan tarifas por debajo de los costos de producción. Venezuela tiene las séptimas reservas de gas más grandes del mundo y se está subutilizando este recurso para la generación eléctrica, puntualizó.

El agua en Venezuela se paga con dinero efectivo, tiempo y calidad de vida, indicó el ingeniero Jesús Vásquez, coordinador de Monitor Ciudad. Menos de 5% de la población recibe agua de forma continua, afirmó. Durante crisis como la generada por uno de los mega apagones en Caracas se pagó -como lo destacó Vásquez- el agua más cara del mundo: 200 dólares por una cisterna.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Consulta Popular Nacional consolida el poder del pueblo en los proyectos prioritarios de los 5.338 circuitos comunales», sostiene Héctor Sulbarán

“Consulta Popular Nacional consolida el poder del pueblo para transformar nuestras comunidades”, sostiene el líder político, Héctor Sulbarán, vicepresidente de Podemos en los estados...

De Caracas a la NFL: Andrés Borregales cumple su sueño con los Patriots New England

Los amantes del fútbol americano en Venezuela celebran un hito histórico: Andrés Borregales, nacido en Caracas, fue seleccionado por los New England Patriots en...

En fotos: Así se vivió el apagón general en España

España se recupera lentamente de un inédito apagón eléctrico que ha dejado sin suministro a todo el territorio peninsular, cuyas causas siguen siendo desconocidas,...

Kanye West confiesa una relación incestuosa

https://youtube.com/shorts/zBNXzvUero8?si=1yHvG8IvDO4H3DV7 El rapero Kanye West vuelve a estar en medio del foco mediático tras publicar una serie de mensajes en su cuenta de X (antes...

Capturado un hombre en La Guaira por abuso e inducción al suicidio de su hija

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y de la Coordinación de Investigaciones Contra las Personas de la Delegación Municipal La Guaira,...