24.7 C
Caracas
martes, 06 junio, 2023

Algunas alcaldías mirandinas rechazaron el proyecto de Ley de Condominios en la región

Contrapunto | Vía: Nota de prensa

Fecha:

Comparte:

«Sabemos que la intención de esta ley es tratar de congraciarse con la clase media, es tratar de conquistar a una comunidad políticamente, y pretenden hacerlo a través del engaño a esta comunidad como lo es este parapeto de ley», agregaron

Las alcaldías de Baruta, Chacao, El Hatillo y Los Salias se pronunciaron de manera conjunta sobre el proyecto regional de Ley de Condominios.

El líder mirandino David Uzcátegui, fue el vocero en el pronunciamiento, y expresó que «este proyecto de ley no ofrece ningún beneficio a nuestros vecinos, consideramos es un nuevo mecanismo de control de la colectividad».

«Rechazamos enérgicamente este proyecto de Ley de Condominios que lo que pretende es ejercer un mayor control social sobre ustedes mismos, y pedimos a nuestros vecinos  exigir el fijar la atención en los temas verdaderamente sensibles para nuestra comunidad que son la falta de servicios públicos como la luz, el agua, el tema de la seguridad y de la educación», manifestó.

Agregó que «en primer lugar, el Concejo Legislativo Regional del estado Miranda está totalmente deslegitimado. Un instrumento legislativo regional no puede pasar por encima de una ley de carácter nacional como lo es la Ley de Propiedad Horizontal. El concejo legislativo del estado Miranda extralimita sus funciones. Según el artículo 187 de nuestra Constitución, solamente la Asamblea Nacional está facultada para hacer alguna modificación a esta ley».

«La Ley establece la creación de un fondo administrado por la gobernación de Miranda -que no será utilizado por los vecinos-  para determinar cuáles proyectos son factibles en los condominios y cuáles no. Sin embargo, si se reparte equitativamente solo le tocaría 2-3 dólares mensualmente a cada condominio. ¿Qué puede hacer un condominio con tres dólares? Esto no es otra cosa que un nuevo acto de demagogia», detalló Uzcátegui.

Coinciden las autoridades municipales en el punto que «hay temas sensibles como el agua y la luz para nuestras comunidades ¿Por qué no concentrar sus esfuerzos en solucionar estos problemas? ¿Qué quieren nuestras comunidades? Por lo menos abrir el chorro y que salga agua para lavarse las manos en época de pandemia».

Por su parte, el alcalde del municipio Chacao Gustavo Duque, manifestó que «el proyecto fue consultado con las autoridades municipales y consideramos que la Ley de Condominios es absolutamente violatoria de la Constitución».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Plaga dragón amarillo arrasó con más de 90% de la producción nacional de cítricos

La investigadora Mailyn Mago propone instalar un vivero de plantas certificadas en la estación de Agronomía-UCV ubicada en Montalbán La plaga conocida como dragón amarillo...

EEUU sanciona a entes de China, Irán y Hong Kong

Nuevas sanciones también recaen sobre entes y personas que mantengan relaciones comerciales entre China, Irán, Hong Kong y EE.UU El gobierno de Joe Biden vuelve...

Ordenanza de convivencia ciudadana de Caracas prohíbe las caravanas estudiantiles

No se restringió el derecho a la protesta, destacó el concejal José Gregorio "Goyo" Cáribas La ordenanza de convivencia ciudadana en Caracas ya está vigente...

Crecimiento económico depende de la activación del crédito bancario afirman analistas

En el marco de un ciclo de conferencias, el Centro de Divulgación de Conocimiento Económico para la Libertad, CEDICE, llevó a cabo el encuentro...

Shakira y Hamilton nuevamente aparecen juntos

El mes pasado se les observó de paseo en un bote, llevaban unas tablas de surf e iban acompañados de un grupo de amigos...