«Por esto hay que luchar», exhortó el historiador y narrador durante su discurso de orden por los 235 años de El Hatillo. Citó como ejemplo el de Francia, país más pequeño que Venezuela que tiene más de 4 mil municipios
Como historiador, este miércoles 12 de junio, Rafael Arráiz Lucca hizo un recuento de la historia de El Hatillo desde que era un conjunto de tierras en las que ya, a fines del siglo XVI, había ganado. Pero como venezolano y profesor universitario aprovechó ser orador de orden por los 235 años de El Hatillo para clamar en favor de la descentralización.
Este miércoles, en el centro cultural Enrique Eraso, el hablar pausado de Arráiz Lucca se hizo pura pasión al alegar en pro de la democracia, la descentralización y el federalismo. Recordó que Venezuela, pese a todas las fallas del régimen político de los años 80 y 90 del siglo XX, comenzó un proceso de democratización que, aseguró, se truncó en 1998.
Después de ser declarado hijo ilustre de El Hatillo -con todo lo que ello implica- Arráiz Lucca desmenuzó la historia de esta localidad que comenzó como «las tierras de Francisco Infante» y alcanzó la estatura de municipio en 1991.

Consideró un dato relevante el que en 1594 ya hubiese ganado en El Hatillo.
Defensa de los linderos y del casco histórico
Al comienzo del acto, la concejala Naremi Silva presentó un proyecto de ordenanza para proteger el centro histórico de El Hatillo.
El presidente del Concejo Municipal de El Hatillo, Omar Nowak, solicitó a la Alcaldía de Baruta definir los linderos de ambos municipios e insistió en que los hatillanos fueron despojados de una parte de su territorio para beneficiar a los baruteños.
Nowak también agradeció a los hatillanos seguir respaldando la gestión de las actuales autoridades municipales.
La sesión solemne de este miércoles comenzó pasadas las 11:00 am, después de la colocación de una ofrenda floral en la plaza Bolívar de El Hatillo.
Pero la agenda no termina este miércoles. Ricardo Martínez, jefe de comunicaciones de la alcaldía de El Hatillo, explicó que las actividades se extenderán hasta el sábado «a pesar de las dificultades económicas» del país.