La carrera política de Douglas Bravo estuvo marcada por sus pensamientos de izquierda
La noticia de la muerte del fundador del movimiento Tercer Camino y dirigente de izquierda, Douglas Bravo, consternó a los politicos venezolanos este domingo 31 de enero, e incluso algunos lo califican cómo una leyenda.
El dirigente de izquierda nació el 11 de marzo de 1932, en el poblado de Cabudare, en el estado Falcón y su carrera política comenzó temprano, a las 14 años, cuando se unió a las filas del Partido Comunista de Venezuela (PCV), donde fue expulsado 10 años después, específicamente en 1956.
Bravo fue el fundador del frente guerrillero José Leonardo Chirinos, el 15 de marzo de 1962, una organización ubicada en la Sierra de Falcón, desde donde combatió como Comandante en contra del ejercito del fallecido Rómulo Betancourt, para ese entonces presidente de la república..
A su vez, también dirigió el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), un partido que supuestamente fue dividido por el PCV en el año 1.966.
La dirección del movimiento frente guerrillero José Leonardo Chirinos, cuya operatividad estaba en el estado Falcón, también estuvo en sus manos, junto con el frente guerrillero Simón Bolívar del estado Lara, ello con el fin de luchar con armas en contra del gobierno que estaba de turno.
Ambos frentes guerrilleros representaban la disidencia del PCV, y eran liderados por Douglas Bravo como brazo armado del PRV conocido como Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, se fusionaron con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes representaban a la disidencia izquierdista de Acción Democrática, cuya unión conformó al frente de liberación nacional muy conocido por las siglas FALN-FLN.
Pero eso no fue todo, pues posteriormente forma el movimiento Ruptura, medida con la cual, el da ingreso legal a la política del PVR-FALN-FLN, bajo l dirección de la señora Argelia Josefina Melet Martucci de Bravo, su esposa y por el profesor Ángel Márquez.
También de presume que Douglas Bravo, se encuentra vinculado al golpe de Estado del 4 de Febrero y 27 de Noviembre del año 1.992, cuando fue detenido y posteriormente indultado un año después.