Toda la Semana Santa el fenómeno acompañará a caraqueñas y caraqueños, pronostica el Inameh
En este abril el cielo de Caracas parece un espejismo. Pero lo que de lejos suena a poesía de cerca es un fenómeno llamado calina o calima que exacerba las crisis de las personas con alergia.
Ángel Graterol, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicó que la calima es un fenómeno típico en esta época del año en el centro-norte del país.
1)Los llamados sistemas de alta presión, responsables del tiempo soleado son garantes, también, de la permanencia de la calima.
2)Lo que conocemos como calima es la permanencia en la atmósfera de ceniza, polvo y otras partículas.
3)Algunas de las consecuencias de la calima son la reducción de la visibilidad, problemas respiratorios, irritación de las mucosas e, incluso, broncoespasmos.
4)El Inameh calcula que este fenómeno permanecerá sobre el cielo de Caracas al menos hasta el mes de mayo. Durante toda la Semana Santa habrá calima, no solo en la capital del país, sino en la región centro-norte de Venezuela.
5)La temporada de lluvias, con el agua y el viento, «barre» la calima de la atmósfera. Se espera que el invierno comience en Venezuela a mediados del mes de mayo, según los pronósticos del Inameh.