23.7 C
Caracas
viernes, 09 junio, 2023

¿Qué efectos psicológicos puede traer la salida de Directv en Venezuela?

Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

En una conversación por WhatsApp, el especialista Albel Saraiba, aseguró que la salida del servicio puede ser grave, en estos momentos, debido al confinamiento

El pasado martes, los venezolanos se despertaron con la noticia de que el servicio de televisión satelital Directv paralizaba sus operaciones en el país. Medida que fue tomada sin previo aviso y a raíz de las sanciones de EEUU a los canales nacionales, Globovisión y PDVSA TV.

En pocas horas, esta decisión dejó sin uno de las principales empresas de TV paga en Venezuela. Se ha conversado sobre el aspecto económico, social, cultural y hasta el legal sobre este hecho. Pero Contrapunto decidió hablar con Albel Saraiba, Psicoanalista lacaniano y coordinador adjunto de Cecodap, para saber: ¿cómo afecta esta salida psicológicamente a los venezolanos?

En una conversación por WhatsApp, el especialista aseguró que esta situación se agrava, en estos momentos, debido al confinamiento por la pandemia del coronavirus. En su opinión, quitarle a la población una de sus principales vías de entrenamiento e información «es un golpe muy duro».

«El confinamiento hace que sea aún más difícil de manejar, probablemente es una gota que rebasa el vaso de un conjunto de carencias que está enfrentando la población», dijo en un mensaje de voz.

En ese sentido, Saraiba afirmó que los sectores menos favorecidos se ven afectados por la incapacidad de acceder a otras plataformas de entretenimiento como Netflix. Tomando en cuenta que el pasado martes, Evelyn González, directora general de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), en la que aseguró que Directv era el servicio más económico en Venezuela.

«Por la imposibilidad de poder actualizar las tarifas a los precios internacionales, como era antes cuando se pagaban tarifas más o menos estándar de la región. Estaba costando un dólar mensual», dijo en una entrevista con el diario, Tal cual.

Con respecto a eso, Abel resalta que los niños, adolescentes y adultos mayores son los sectores más afectados, en especial los mayores, ya que tienen más dificultad de entender el funcionamiento de las plataformas de streaming, que puede ser una alternativa a este problema.

«Todo esto añade aún más tensión a lo crítico que puede estar el país. Además que puede aumentar los niveles de violencia y conflictos dentro del núcleo familiar», sentenció.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Comenzó el cierre de la votación en UCV

La hora de cierre de la votación en las elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV) estaba prevista para las 7 de la...

Localizaron con vida a los cuatro niños perdidos en la selva colombiana hace más de un mes

El Ejército divulgó varias fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos...

Gobierno de Petro y el ELN negociarán en Caracas

Venezuela será la sede el próximo ciclo de negociaciones entre la guerrilla del denominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno colombiano. La...

Candidatos a rector de la UCV destacan la participación en el proceso de votación

Los aspirantes a la silla de Vargas reivindican el espíritu de los ucevistas por la defensa de la autonomía Los candidatos a rector de la...

Karim Kham y Maduro firmaron acuerdo para establecer oficina de asistencia técnica en Venezuela

El funcionario británico reiteró que a pesar de los desacuerdos sobre la investigación de la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad desde 2017...