18.7 C
Caracas
viernes, 20 junio, 2025

OPS atiende a poblaciones indígenas del país junto al ministerio de Salud

Fecha:

Comparte:

En febrero pasado, el Gobierno de Venezuela y la OPS revisaron las estrategias para mejorar la atención a mujeres embarazadas, madres y recién nacidos, en el marco del Programa Materno Infantil Nacional, según informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología

El Ministerio de Salud ofreció asistencia médica a más de 15.000 habitantes de poblaciones indígenas de zonas fronterizas o de difícil acceso, con el apoyo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó este lunes el organismo internacional.

A través de una nota de prensa, la OPS indicó que las jornadas, en las que se distribuyeron medicinas, insumos y equipos esenciales, sin detallar, se llevaron a cabo en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia.

Asimismo, dijo que la coordinación con las oficinas de salud indígena y servicios de atención y orientación de estas poblaciones del Ministerio de Salud «permitió llegar a 24 ambulatorios ubicados en comunidades habitadas por diferentes etnias».

La OPS explicó que la gestión comunitaria de los pueblos indígenas que viven en zonas remotas, de acceso aéreo y fluvial, en articulación con la red sanitaria, hicieron posible el traslado de los insumos, hasta los establecimientos de salud de sus comunidades.

Agregó que, gracias a esta gestión, se pudieron llevar 2.500 kilos de carga, sin precisar el contenido, a dos poblaciones del estado Bolívar, cuyos ambulatorios rurales atienden a 14 y 18 comunidades.

«También fueron beneficiadas poblaciones del eje fluvial del río Parguaza (Bolívar), con más de mil kilos de carga», sostuvo.

Igualmente, dijo que en el estado Amazonas se cumplieron compromisos adquiridos con una comunidad que se encuentra a tres horas de navegación y una hora más caminando de su centro de referencia.

El organismo dijo que en comunidades de los estados Bolívar, Delta Amacuro y Zulia contribuyeron con «el apoyo técnico y logístico para la red de primer nivel de atención».

«Estas actividades forman parte de una estrategia integral que contribuye con los planes nacionales para promover una salud intercultural a partir de diálogos de saberes», apuntó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Grupo Pimaca inauguró su primera tienda en Caracas

La empresa familiar, Grupo Pimaca, inauguró este miércoles su primera tienda en Caracas para ofrecer a los habitantes de la capital venezolana productos para...

Pablo Quintero: La oposición tiene que hablarle al chavismo multicolor, de izquierda, al que no tiene posiciones hegemónicas

El escenario se sigue complicando para quienes apuestan por un cambio político en el país y se están quedando fuera de las instancias de...

Entre los venezolanos aumentan la desconfianza y la convicción de que algo mágico resolverá los problemas

La economía es lo que más estresa a la población, señalaron los investigadores Ángel Oropeza y Danny Socorro durante el conversatorio sobre Psicodata realizado...

Eduardo Sánchez denuncia falta de credibilidad para las municipales y exige restitución de derechos democráticos

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), calificó las próximas elecciones municipales como un "proceso montado...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #20Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 20 de junio será...