26.5 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

¿Qué se necesita para nombrar un nuevo CNE?

Fecha:

Comparte:

Este lunes se instaló una mesa de diálogo entre el gobierno de Maduro y una representación opositora y llegaron a un acuerdo que contempla, entre sus seis puntos, la designación de nuevas autoridades del CNE

Para que la Asamblea Nacional (AN) pueda nombrar nuevas autoridades dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) necesita los dos tercios, pero, en la actualidad, ninguna de las dos bancadas los tiene, tanto la del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como la de la Unidad.

Sin embargo, la bancada opositora logró la mayoría calificada durante la elección parlamentaria del 2015 con 112 diputados. Tras la elección, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión del acto de totalización, adjudicación y proclamación de los cuatro diputados de Amazonas: Julio Ygarza, Nirma Guarulla, Romel Guzamana (oposición) y Miguel Rodríguez (PSUV), por supuestas irregularidades durante el proceso electoral.

Esta decisión del TSJ dejó a la oposición sin la mayoría calificada, la cual le permitía plenas competencias para convocar referendos, impulsar una constituyente, dictar leyes orgánicas, designar magistrados del TSJ, al defensor del pueblo y a los miembros del CNE.

La Sala Constitucional del TSJ estableció en la sentencia Nº 1.556 de 2002 ,que dicha sala podía nombrar a los rectores del CNE en caso de que no se diera en la AN los votos de las dos terceras partes de los diputados necesarios.

Felix Arroyo, consultor de procesos electorales explica que, en la práctica, el TSJ ha sido el ente desde donde se han nombrado a los cinco rectores que componen la directiva del CNE desde 2003, con excepción del nombramiento de la directiva encabezada por Jorge Rodríguez en 2005, año en que sí fue desde el Parlamento, porque el PSUV contaba con mayoría calificada.

Este lunes 16 de septiembre, se instaló una mesa de diálogo entre el gobierno del mandatario Nicolás Maduro y una representación opositora, encabezada por los partidos Cambiemos, Avanzada Progresista, Soluciones y el Movimiento Al Socialismo. Este diálogo inició con un acuerdo que contempla seis puntos fundamentales, uno de ellos, es la designación de nuevas autoridades del CNE.

Desde enero, la Asamblea Nacional encabezada por su presidente Juan Guaidó, mantiene un plan político que incluye la celebración de nuevas elecciones presidenciales, con previa renovación del Poder Electoral.

¿Qué podría ocurrir ahora?

En condiciones de normalidad política, para nombrar nuevos rectores del CNE, la AN debe nombrar un Comité de Postulaciones Electorales integrado por 11 diputados y otros 10 miembros conformados por el Poder Ciudadano y representantes de las facultades de Ciencias Jurídicas de las universidades públicas. Ellos se encargarán de seleccionar a los postulados a rectores del CNE.

Tres son postulados por la sociedad civil, uno por los consejos de facultades y uno por el Poder Ciudadano.

Lo que podría ocurrir, desde la perspectiva de Arroyo, es que la AN convoque a un comité de postulaciones. El dilema está en si los integrantes de esta comisión lleguen a un acuerdo al momento de la votación porque, de no ponerse de acuerdo, el experto electoral considera que lo más probable es que el acto sea anulado y la decisión pase al TSJ, desde donde se pueden designar a los rectores, independientemente de las postulaciones que se planteen, «como ya ha ocurrido», recuerda Arroyo.

Tanto Andrés Caleca, ex presidente del CNE (1999), como Arroyo coinciden en que para que se produzca una designación de rectores del CNE, de forma democrática, lo principal es lograr un consenso verdaderamente nacional y que no solo sean designados por un grupo político minoritario.

Al respecto, Caleca considera que si los rectores son nombrados desde la AN, pero con representación opositora o desde el TSJ como decisión del Ejecutivo de Maduro, sería repetir el patrón de la elección presidencial de mayo de 2018, lo que no resolvería el conflicto político del país. «Estamos repitiendo el mismo esquema, se requiere una negociación que alcance a todos los factores, o por lo menos a la gran mayoría de la sociedad».

Arroyo recuerda que la legitimidad del TSJ también está en entredicho. Los actuales magistrados fueron nombrados durante una sesión extraordinaria el 23 de diciembre de 2015; en el momento, la oposición a Maduro argumentó que con el nombramiento de los 13 magistrados principales y 21 suplentes, el chavismo se estaba saltando los plazos y canales regulares.

Sobre quienes podrían postularse, Caleca no tiene dudas de que en Venezuela existen personas con las condiciones adecuadas para ser elegidos rectores del CNE, cargo que exige tener independencia partidista por un período de al menos siete años.

«Sí existe mucha gente. Lo que exige la Constitución y la ley es que los integrantes del CNE sean independientes a todo partido político, porque personas que no tengan una opinión política es casi imposible conseguirlas, pero lo importante es que la directiva surja del consenso político entre todos los factores».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Desarticulan en Costa Rica una banda de trata de personas vinculada al Tren de Aragua

Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes una banda dedicada a la trata y explotación sexual de mujeres venezolanas, la cual está vinculada...

Wall Street abrió en verde impulsado por resultados trimestrales de bancos estadounidenses

Wall Street abrió este miércoles en verde, impulsado por los resultados del segundo trimestre de los principales bancos estadounidenses, mientras los inversores continúan analizando...

EEUU está «muy preocupado» por el bombardeo de Israel en Siria y pide parar los combates

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este miércoles que está "muy preocupado" por el bombardeo de Israel en Siria y...

Inició el pago del bono «Contra la Guerra Económica» correspondiente al mes de julio

Este martes 15 de julio inició el pago del bono "Contra la Guerra Económica", del mes en curso. Como es costumbre, la bonificación será...

Alcaldía de Baruta reconoció a más de cuatro mil estudiantes por su excelencia durante el año escolar

Durante la octava edición del Premio a la Excelencia Académica 2025, la alcaldía de Baruta reconoció a 4445 alumnos de 86 unidades educativas que...