27.3 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025
Publicidad

¡Pica y se extiende! Declaraciones de Calderón Berti «levantan roncha» en la oposición

Fecha:

Comparte:

La oposición de Venezuela pidió este viernes investigar el llamado «Cucutazo», una supuesta malversación de los fondos destinados a los venezolanos en Colombia, actualmente en manos de las autoridades de ese país, tras las denuncias que hizo Humberto Calderón Berti, ex embajador de Juan Guaidó en Bogotá.

A través de un comunicado, la oposición indicó que, «en respeto a las instituciones, espera por los resultados de la Fiscalía colombiana» sobre este caso, en el que se acusa a funcionarios que responden al Jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como Presidente Interino, de apropiarse de recursos.

«Con la seguridad de que su conclusión será respetada», añadió la oposición en el texto.

El comunicado es también una respuesta a las declaraciones de quien fue hasta esta semana Embajador de Guaidó en Colombia, Calderón Berti, que en esta misma jornada insinuó que hubo «una rebatiña (reparto) de los partidos políticos» opositores con los fondos de la ayuda para los venezolanos y los recursos de algunas empresas del Estado como Monómeros, que opera en Colombia.

Calderón Berti, también dijo que levantó un informe donde daba cuenta del supuesto desvío de recursos, y que lo consignó ante Guaidó y el dirigente Leopoldo López, el líder del partido del jefe del Parlamento, Voluntad Popular.

El diplomático también criticó que Guaidó, que recibió el apoyo casi inmediato de Colombia, cuando proclamó a finales de enero pasado su Gobierno interino, no haya informado a Bogotá, que negociaba con el auspicio de Noruega, una salida a la crisis con el Presidente Nicolás Maduro.

Pero en su comunicado, la oposición aseveró que «el Gobierno interino» de Guaidó reitera su alianza con Colombia, así como la transparencia de su gestión.

Asimismo, Calderón Berti aseguró que su relación con Guaidó «hace meses que no existe», al tiempo que pidió al jefe del Parlamento «revisar muy bien su entorno y que actúe él, sin tutelaje de nadie».

Guaidó, le comunicó a Calderón Berti, su retirada a través de una carta con fecha del martes, pero que se difundió en los medios venezolanos el miércoles.

El veterano político de 78 años, además de diplomático, es un experto petrolero que dirigió la estatal Pdvsa, fue Ministro de Minas (petróleo), Presidente de la OPEP y Canciller antes del ascenso del chavismo al poder en 1999. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Cómo percibe la gente en la calle el recorte de horarios del sector público y el 1X1 ordenado por el Poder Ejecutivo?

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció un recorte de horario en la administración pública y la implementación del método 1 x 1, el cual...

¿Qué es un fondo de comercio en Venezuela? Todo lo que debes saber

En Venezuela, el concepto de fondo de comercio es fundamental en el mundo empresarial y comercial. Se trata de un activo intangible que representa...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #26Mar

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 26 de marzo será...

Juan Carlos Alvarado será candidato a la gobernación del estado Táchira

El líder político, Juan Carlos Alvarado, secretario Nacional General de Copei y parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), en rueda de prensa anunció su...

La Vinotinto suma tres puntos ante Perú y sube a puesto de repechaje para el Mundial 2026 (+Videos)

La selección de Venezuela hizo su trabajo al ganarle 1 por 0 a su homóloga de Perú. Con este triunfo la Vinotinto suma 15...