20.7 C
Caracas
viernes, 27 junio, 2025

Pedro Infante: La postulación de jueces comunales de paz será hasta este viernes 29-Nov

"En este municipio (Caucagua, estado Miranda), para el país que nos escucha, hay 35 Consejos Comunales, 31 de ellos en Comunas y cuatro de ellos en Circuito Comunales, 271 Consejos Comunales en todo este territorio, pero además una autoridad de Gobierno municipal que cree en el Poder Popular, que cree profundamente en los Consejos Comunales, en las Comunas, en el Poder del pueblo organizado", declaró el dirigente político en un avance informativo a Venezolana de Televisión (VTV)

Fecha:

Comparte:

El Parlamento Nacional se encuentra realizando, en todo el país, asambleas populares para debatir sobre la nueva Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Paz Comunal, especialmente en el proceso de postulación de candidatos para jueces de paz desde las bases, el cual se extendió hasta el viernes 29 de noviembre, para definir a los aspirantes el próximo 15 de diciembre.

«Qué tiene que hacer esta semana la Comisión electoral, y quiero que ahí tomemos nota: lo más importante, de acuerdo al cronograma electoral esta semana, es el proceso de postulación de candidatos y candidatas», afirmó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante.

Esta información fue confirmada por Ángel Prado, ministro de Comunas y Movimientos Sociales, e indicó que la extensión de este plazo de postulaciones se concretó para que los venezolanos que residen en zonas rurales e indígenas puedan documentarse más a fondo.

«Queremos informar que se extenderá hasta el día de mañana el proceso de postulaciones porque nos han pedido que en zonas rurales, zonas alejadas, zonas indígenas, demos un poco más de tiempo para la postulación ya que nuestro pueblo ha estado revisando la ley, documentándose más y en las zonas rurales la gente es muy cuidadosa con este tema», dijo.

En el debate de la justicia de paz comunal, Infante resaltó «el nivel de organización de los venezolanos para consolidar las estructuras del nuevo Estado Comunal que se construye en el país».

«En este municipio (Caucagua, estado Miranda), para el país que nos escucha, hay 35 Consejos Comunales, 31 de ellos en Comunas y cuatro de ellos en Circuito Comunales, 271 Consejos Comunales en todo este territorio, pero además una autoridad de Gobierno municipal que cree en el Poder Popular, que cree profundamente en los Consejos Comunales, en las Comunas, en el Poder del pueblo organizado», declaró el dirigente político en un avance informativo a Venezolana de Televisión (VTV).

Infante también explicó los requisitos que establece la ley para ser candidato. En primer lugar, «todo el que tenga más de 25 años, hombre o mujer, puede ser candidato o candidata a juez de paz”.

En segundo lugar, los aspirantes deben tener una residencia en el territorio comunal de al menos tres años. Además, no pueden estar en procesos judiciales, ni inhabilitado por causas políticas, ni administrativas, entre otras formalidades prioritarias.

Detalló que «no están pidiendo título universitario, sino vocación de solidaridad, compromiso, responsabilidad con los asuntos de comunidad para que sea un juez de paz, para velar por la convivencia ciudadana, resolver algunas controversias que se dan en las comunidades, por las cuales no es necesaria la jurisdicción ordinaria del sistema de justicia».

Aseveró que «lo más importante es que el candidato tiene que ser una persona que defienda al país».

“Usted tiene que respetar los símbolos patrios, usted no puede andar pidiendo intervención extranjera ni pidiendo invasiones, ni haciendo apología del fascismo, ni convocando a la violencia y a la muerte”, manifestó.

Para finalizar destacó que «usted no puede ser juez de paz comunal si es así, pero si usted es un patriota, con valores de respeto a la vida, de respeto a la diversidad política, de respeto a los derechos humanos, a los símbolos de la Patria y además, de defensa al legado del Libertador Simón Bolívar y la Patria, usted puede ser juez de paz».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Por qué en Venezuela se celebra el Día del Periodista el 27 de junio?

Cada 27 de junio, Venezuela celebra el Día del Periodista, una fecha que rinde homenaje a la incansable labor de quienes informan, investigan y...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #27Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 27 de junio será...

El periodismo en Venezuela se debate entre el difícil acceso a las fuentes oficiales y bajos sueldos

Hoy es el Día del Periodista en Venezuela. "El oficio más bonito del mundo", como decía Gabriel García Márquez. Una profesión que cuando se...

Periodista Johan Álvarez: “El periodismo ha cambiado, se ha democratizado, pero también ejercemos con miedo”

El periodista venezolano Johan Álvarez, con más de una década de trayectoria profesional, ofreció una profunda reflexión sobre los cambios que ha vivido el...

Aníbal Sánchez afirma que las candidaturas a alcaldes salen del liderazgo natural en cada región

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Aníbal Sánchez Ismayel afirmó que "cuando los electores, vecinos o ciudadanos revisan con mucha atención las candidaturas...