24.5 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

MUD, «alacranes», izquierda democrática y los otros chavismos: ¿Un camino para el cambio político?

Fecha:

Comparte:

El mapa político que dejan las elecciones del 21 de noviembre revela una mayor complejidad para las fuerzas que se enfrentan al oficialismo. La oposición tradicional, reunida en la MUD, obtuvo cargos, pero también lo consiguieron otros dirigentes reunidos en la Alianza Democrática y en otras organizaciones.

De los números -los que se conocen hasta el momento- queda claro que el oficialismo sigue retrocediendo en votación, lo que abre el espectro para múltiples lecturas: ¿Seguirá celebrando elecciones, aunque cada vez obtiene menos votos? ¿Se afianzará con otras estrategias?

La oposición tradicional califica a la Alianza Democrática como «alacranes», por sus presuntos nexos con representantes del gobierno de Maduro. Los integrantes de la Comisión de Contraloría de la AN de 2015, por ejemplo, que investigaron y engavetaron los supuestos hechos de corrupción con los CLAP y el empresario -calificado por el gobierno de Maduro como diplomático- Alex Saab.

El periodista y analista Eugenio Martínez reflexionó y se interrogó en redes sociales: «Desde la narrativa de la oposición formal se considera a todo lo que estuvo fuera de sus tarjeta como alacranes. No obstante, es necesario hacer esta pregunta: ¿Consideran alacranes a los 2mm de personas que prefirieron no votar por MUD o Psuv?».

https://twitter.com/puzkas/status/1462851138127114244?s=20

¿Es posible que todos los sectores que adversan al oficialismo se pongan de acuerdo? Para el analista Andrés Caleca esto no solo es posible, sino necesario. «Los votos que de FV, la Alianza Democrática e incluso, los llamados alacranes, son de gente común que se opone y rechaza al régimen chavista. Son imprescindibles para construir la mayoría política que necesitamos. Sin esa mayoría política, Nicolás se quedará por muchos años más», escribió el expresidente del CNE.

La analista Maryhen Jiménez lo plantea en estos términos: Coordinación, no unidad. Coordinar «una estrategia, objetivo programa, candidatos».

El sociólogo Damián Alifa, en su análisis sobre las elecciones del 21 de noviembre, llama la atención sobre el cambio de discurso del chavismo, y se refiere concretamente a tres figuras que, a su juicio, «están leyendo mejor los cambios» del país: Rafael Lacava, gobernador de Carabobo; José Alejandro Terán, goernador electo de Vargas-La Guaira y la expresidenta del Concejo Municipal de Barutam Georgette Topalián.

Sectores de izquierda, como el Partido Comunista de Venezuela, sufrieron las mayores presiones en este proceso electoral. Tanto, que la propia Misión de Observación Electoral de la Unión Europea así lo reportó. Esos sectores disidentes proponen políticas que posiblemente no coinciden con las de la MUD o la Alianza Democrática, pero igual sufren las consecuencias de la pérdida de libertades, por lo que no sería descabellado pensar en alianzas circunstanciales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Activistas exigen indemnización para víctimas de violación de DDHH en Venezuela

El pasado jueves 10 de julio, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede del...

El nuevo record que implantó Eugenio Suárez para venezolanos antes del Juego de Estrella

En una noche que quedará grabada en la memoria del béisbol venezolano, Eugenio Suárez conectó su cuadrangular número 31 de la temporada el pasado...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #14Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 14 de julio será...

Luigi Pisella: “Vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer que es influir, incidir en las políticas públicas que ayuden al país»

Luigi Pisella está convencido que pueden seguir incidiendo en la construcción de políticas públicas que puedan dinamizar la economía y generar empleos, generando un...

Expo «Simón de Niño a Libertador» alcanza casi 18.000 visitas en un día

La exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanzó este sábado casi 18.000 visitas, el mayor número desde que se inauguró el pasado 1 de...