24.3 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Informe de la Unión Europea: El CNE debe tener mayor capacidad de sancionar

Fecha:

Comparte:

Isabel Santos, jefa de la Delegación de Observadores de la UE, dijo que este proceso electoral tuvo más garantías que los anteriores y que saludan la pluraridad del ente electoral

Mayor capacidad de sancionar a los infractores de la Ley por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los elementos que destacan en el informe preliminar de la Misión de Observadores Internacionales de la Unión Europea que visita Venezuela.

Isabel Santos, jefa de la delegación, destacó el avance que significa una conformación más plural del organismo electoral, sin embargo llama la atención sobre su poca capacidad para sancionar a quienes infringen la ley con el uso abusivo de los recursos del Estado o con la con la instalación de «puntos rojos» cerca de los centros de votación.

«El actual Consejo Nacional Electoral (CNE) se considera el más equilibrado de los últimos 20 años y la mayoría de sus decisiones se han tomado por consenso. Los cinco rectores lograron mejoras en componentes técnicos de las elecciones mediante el diálogo interno. Los tres rectores considerados cercanos al gobierno tuvieron el control de los órganos ejecutivos del CNE, mientras que los otros dos rectores no ocultaron a la opinión pública sus opiniones discrepantes sobre temas en los que no se pudo alcanzar el consenso, señala el informe.

Luego de saludar esta situación la observación de la UE coloca en el informe que «la ley electoral venezolana lo prohíbe, la mayoría de los candidatos comenzaron las actividades de campaña antes de su inicio oficial, el 28 de octubre».

«Los observadores de la MOE UE informaron de una campaña conducida en un ambiente tranquilo y pacífico, salvo incidentes aislados. Sin embargo, el acceso privilegiado al combustible, así como el amplio uso de recursos del Estado, la entrega de bienes, como paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua, afectaron a la igualdad de condiciones. La campaña del partido gobernante fue predominante en todo el país, y contó con una base movilizada y en algunos casos con la participación de funcionarios públicos», adelanta en su informe preliminar la delegación de la Unión Europea.

Inhabilitaciones

Llama la atención sobre las inhabilitaciones a políticos que adversan al Gobierno y señalan que «se mantiene la inhabilitación política arbitraria de candidatos de oposición…»

En la apertura del Informe se señala que «entre las deficiencias se encuentran decisiones judiciales ampliamente criticadas que han afectado a la igualdad de condiciones al sustituir a los comités ejecutivos de algunos partidos y entregar sus tarjetas electorales a facciones internas que los utilizaron para presentarse a las elecciones. Además, se mantiene la inhabilitación política arbitraria de candidatos de la oposición, el extendido uso de recursos del Estado en la campaña y un acceso desigual a los medios de comunicación.

El señalamiento no se queda allí y aunque aclara que el marco jurídico del país está «dentro de los estándares electorales internacionales básicos. Sin embargo, algunas leyes, en particular la ley de 202 que permite al Contralor General suspender el derecho fundamental de los candidatos a participar en las elecciones mediante un procedimiento administrativo, la falta de independencia judicial y el irrespeto al Estado de Derecho afectaron desfavorablemente a la igualdad de condiciones y a la equidad y transparencia de las elecciones», señala el informe preliminar de la misión.

Destaca la suspensión del derecho a participar de candidatos del partido Comunista de Venezuela «y a los partidos disidentes de la coalición gobernante».

Con respecto a la inequidad existente entre los actores políticos señalan desequilibrio en el acceso a los medios en favor de la opción vinculada con el Gobiernon y su partido.

«El monitoreo de medios de la MOE UE muestra que la cobertura del partido gobernante fue dominante y desproporcionadamente favorable en la televisión estatal, y muy significativa en las emisoras monitoreadas de radio y televisión privadas. Más allá de la cobertura desequilibrada, la presencia constante del vicepresidente del PSUV en los medios de comunicación estatales, en los cuales dirigió encendidos ataques contra opositores políticos, e incluso contra un rector del CNE, va en contra de los estándares internacionales de cobertura imparcial de los medios de comunicación estatales durante los períodos electorales. Instituciones y funcionarios públicos divulgaron su apoyo a los candidatos del PSUV y exhibieron entregas de bienes a los votantes o la inauguración de servicios públicos a través de sus cuentas institucionales en redes sociales», señala el documento.

En su encuentro con los medios Isabel Santos de mostró agradecida con las autoridades del CNE y destacó la disposición a colaborar con el trabajo de los observadores.

El informe señala que «el actual Consejo Nacional Electoral (CNE) se considera el más equilibrado de los últimos 20 años y la mayoría de sus decisiones se han tomado por consenso. Los cinco rectores lograron mejoras en componentes técnicos de las elecciones mediante el diálogo interno. Los tres rectores considerados cercanos al gobierno tuvieron el control de los órganos ejecutivos del CNE, mientras que los otros dos rectores no ocultaron a la opinión pública sus opiniones discrepantes sobre temas en los que no se pudo alcanzar el consenso».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Musk anunció al compañero del chatbot Grok «inspirado en Christian Grey de ’50 sombras'»

"Su nombre será Valentine, en honor al protagonista de 'Forastero en tierra extraña', el libro de Heinlein donde se creó nuestro nombre de IA...

Inameh prevé lluvias y nubosidad en varias regiones del país

En la capital, se espera que las lluvias se presenten en la mañana al este de la ciudad, seguidas de un panorama nublado con...

Papa León XIV llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

El sumo pontífice lamentó el bombardeó contra la única iglesia católica de la Franja que dejó al menos cuatro muertos y siete heridos El papa León...

«Moscú está esperando propuestas de la parte ucraniana»: El Kremlin sobre los contactos con Kiev

Rusia pidió a todas las partes que ejerzan presión sobre Ucrania para que se reanuden las negociaciones Rusia está llevando a cabo conversaciones directas con...

Venezuela y Surinam reafirman compromiso de cooperación bilateral y fortalecimiento democrático

Durante una reunión, la vicepresidenta Delcy Rodríguez entregó una carta en la que el jefe de Estado expresa el saludo fraterno del pueblo venezolano...