De cara a la Reforma Constitucional, el viernes 21 de febrero PPT «presentará al país las propuestas concretas que orientarán la discusión; junto a los candidatos del partido», sostiene la parlamentaria ante la Asamblea Nacional (AN), Ilenia Medina.
El partido Patria Para Todos (PPT), desarrolló el balance político informativo de los temas de interés discutidos y analizados por la dirigencia del partido.
La diputada Medina, Secretaria General, declaró recordando al cantor del pueblo Alí Primera a quien calificó de «maestro de maestros».
Medina manifestó que su organización se une al duelo que embarga a todos los revolucionarios, tras la partida física del diputado Jacobo Torres; esta infausta noticia, significa para PPT una pérdida de quien fuera uno de los fundadores del partido, tras venir de la Cusa R original. Además de ser un líder obrero que siempre defendió los derechos de los trabajadores.
Reforma Constitucional
«Con la presencia del Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, en la Asamblea Nacional; se abre el camino para iniciar el proceso de discusión, toda vez que conocemos el proyecto de reforma constitucional y su alcance», indicó la paralamentaria.
Para Medina, «la formulación filosófica de este proyecto, coincide con los planteamientos de Patria Para Todos, de avanzar hacia un nuevo Estado y una nueva sociedad, aspecto que siempre han estado presentes en las políticas de PPT».
«Los 80 artículos que plantea la propuesta que dio a conocer el Presidente, deben ser estudiados, discutidos con la gente; a ello se suman los planteamientos que hemos venido haciendo en distintas aristas para enriquecer el debate y generar la discusión abierta y diáfana en los distintos sectores de la sociedad venezolana», indicó.
Asimismo agregó que «hemos venido haciendo planteamientos desde hace muchos años, y hoy vemos que se reconoce el trabajo que hemos hecho como partido; entre ellos la importancia estratégica de los servicios públicos, y convertir los Consejos Locales de Planificación Pública en gobiernos populares. Eso viene de nuestra propuesta para el proceso constituyente de 2017».
«También hemos hablado del equilibrio que debe existir entre los 38 artículos que hablan de los derechos de los derechos, mientras que sólo 6 se refieren a los deberes. En este sentido, el marco histórico y la realidad actual, reflejan que hay que trascender este aspecto», subrayó.
Medina, definió que «su organización tiene como bandera la modificación del Artículo 35, referido a los nacidos en territorio venezolano; el cual debe reflejar que, quien atente contra el Estado y sus instituciones, debe perder su nacionalidad: ejemplo de ello son quienes han pedido invasión y aplicación de sanciones, así como la promoción de la migración de connacionales a otros países y la creación de un gobierno paralelo.»
Acuerdo de Ginebra.- Al cumplirse 59 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, la también Internacionalista Ilenia Medina, señaló que en pleno parlamento guyanés una Diputada de esa nación habló sobre el avanza que ha tenido el Estado venezolano para mostrar su legitimidad y soberanía sobre la Guayana Esequiba. Eso significa, que es una expresión de reconocimiento al esfuerzo y políticas desarrolladas por el Presidente Nicolás Maduro en revolución para recuperar nuestro territorio.