20.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Venezuela tiene los sueldos más bajos de América Latina y eso debe cambiar sostiene David Uzcátegui

Fecha:

Comparte:

El líder político indica que todo salario en Venezuela debería alcanzar para cubrir la canasta básica

El desempleo, la inflación y los bajos ingresos salariales son los principales problemas económicos que afectan la cotidianidad de los venezolanos, según lo refiere David Uzcátegui, dirigente nacional Fuerza Vecinal.

El político indicó que “todo salario en Venezuela debería alcanzar para cubrir la canasta básica. Ese siempre será el planteamiento de Fuerza Vecinal. Si no tienes la oportunidad de cubrir lo básico para tu supervivencia, no tiene sentido el modelo económico, hay que cambiarlo”.

Uzcátegui señaló que “para obtener el poder hay dos formas: Buscarlo o construirlo. Fuerza Vecinal ha optado por construir el poder, por demostrar, en donde somos Gobierno, que sí es posible un país distinto y de oportunidades para todos».

No obstante, aseveró que «hay una Venezuela decente que se abre camino y de una generación de relevo a la que le duele este país, que no tiene ninguna agenda oculta, que estamos dispuestos a inmolarnos y sacrificarnos para ver una Venezuela próspera”.

Salarios

Uzcátegui agregó que actualmente “Venezuela tiene el salario mínimo más bajo de toda la región. Hace ya tres o cuatro meses teníamos un salario mínimo que no llegaba a dos dólares al cambio. Posteriormente ser realizó un incremento por parte del Gobierno Nacional de llevarlo a 29 dólares. Hoy, con la situación que estamos viviendo, con respecto a la devaluación progresiva y silenciosa de la moneda, todos los días representa menos. El Gobierno prometió anclar el salario mínimo al petro, seguimos esperando. La canasta básica es fundamental y oscila casi en 300 dólares mensual, según estudios del CENDAS y sobre ese monto tiene que estar el rango del salario mínimo para que la gente pueda vivir con dignidad”.

Asimismo, el líder de Fuerza Vecinal enfatizó que “hoy por hoy, tenemos la tasa de desempleo más alta del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), superando países como Armenia, Sudán y Suráfrica. Ahora más que nunca necesitamos un plan integral de recuperación de nuestra economía que tenga como eje fundamental la creación de empleos de calidad”.

“El 70% de las personas que están en la economía formal dependen del sector público, apenas un 30% depende del sector privado. Tenemos que revertir esa tendencia. Requerimos de personas que puedan ser libres, autónomas. Empresarios y emprendedores que lleguen a alcanzar con sus ingresos el precio de la canasta básica y lograr vivir con dignidad”, acotó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precio del dólar oficial subió 2,49% al cierre de esta semana

El BCV vendió 80 millones de dólares a los bancos esta semana para totalizar 237 millones en lo que va de enero El dólar que cotiza el Banco...

Eduardo Sánchez: La reforma constitucional es para desmontar la democracia y formalizar un traje a la medida de Maduro

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela y coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Universitario, criticó...

Candidatas a las Ferias de Cantaura fueron presentadas en una espectacular gala

En medio de un colorido y majestuoso espectáculo, este sábado 18 de enero fue realizada la presentación a la prensa de las candidatas al...

Condecoraron a funcionarios del CICPC por operativo en el que dieron de baja a «Wilexis»

El viceministro del Sistema Integral de Policía, M/G Elio Estrada Paredes, condecoró a directores y jefes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas...

CIDH denuncia ante OEA violaciones de DDHH en el contexto electoral en Venezuela

La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció este viernes ante la Organización de los Estados...