19.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

Daniel Santolo: En Avanzada Progresista «no vemos este proceso electoral del 28 de julio como la última batalla»

Texto y foto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El año 2024 «es una alcabala que hay que pasar» para llegar a 2025, «cuando el país va a entrar en una posibilidad cierta de democratizarse, de buscar los mejores para gobernaciones, alcaldías, el nuevo Parlamento», afirma el dirigente y profesor universitario

Doce años cumple Avanzada Progresista y, a las puertas de un nuevo proceso electoral, este partido reafirma su compromiso con el voto y anunciará su apoyo a un candidato. «No vemos este proceso electoral del 28 de julio como la última batalla. Hay mucha gente que se sienta y dice ‘esta es la última batalla, es la última oportunidad, si no salimos de esto ahora no saldremos nunca’, pero nosotros no vemos la política desde ese punto de vista. Creemos que los procesos sociales son procesos sociales largos, que pueden llevar años», argumenta Daniel Santolo, integrante del CEN del partido.

«El 28 de julio los venezolanos tendrán que decidir entre los candidatos que haya. Nosotros no vamos a optar por ningún candidato que haya estado en el conflicto, que haya estado acusado de llamar a invasiones, o que haya estado metido en la corrupción de Monómeros o de Citgo», aclara en conversación vía wasap con contrapunto.com. «Seguiremos en la ruta democrática a pesar de que se sigan cerrando los espacios; hay que seguir en la lucha, en la construcción de una fuerza».

El año 2024 «es una alcabala que hay que pasar» para llegar a 2025, «cuando el país va a entrar en una posibilidad cierta de democratizarse, de buscar los mejores para gobernaciones, alcaldías, el nuevo Parlamento», afirma Santolo. Pero todo dependerá de la gente: «Si la sociedad cae nuevamente en el marasmo de la abstención, de no hacerle caso a la propuesta de avanzar democráticamente, el gobierno seguirá ocupando los espacios, el gobierno seguirá atrincherándose,seguirá manejando todos los poderes porque está en una plaza sitiada».

A quienes le plantean que 25 años es mucho tiempo, Santolo les recuerda «que la Cuarta República tardó 40 años en colapsar».

El gobierno, según su análisis, «ha venido atrincherándose» al sentirse acosado. «Ha tenido encima sanciones económicas, bloqueos, golpes de Estado, intentos de magnicidio; eso no lo podemos negar. Y eso ha empujado al gobierno a atrincherarse. El gobierno se siente, como dijo muy bien Pepe Mujica, en una plaza sitiada, no tiene para dónde ir».

consecuencia «mientras la presión sea la amenaza, la persecución hacia sus dirigentes va a ser muy difícil que entregue el gobierno; la única manera es que haya una transición a la democracia, en paz, que dé garantías a todos los que están gobernando». Abrir puertas y conversar es el mecanismo para encontrar salidas que ayuden a todo el país.

Santolo, quien aclara que no es del grupo fundador porque se unió a las filas de AP hace nueve años, reivindica los elementos positivos de la organización; uno de ellos, el haber nacido en una región, un rezago de la descentralización.

El proceso de descentralización fue «un paso que se dio para ampliar la democracia en el país, que abrió muchas puertas», rememora, aunque «lamentablemente eso se perdió».

AP es un partido democrático «con un pensamiento amplio, sin sectarismos» y con una defensa de todos los derechos para todos. «Nadie debe estar por encima de otro. Estamos del lado de la democracia, de la participación ciudadana, de los más necesitados, de impulsar los cambios, como lo dice nuestro nombre, progresivamente y no de golpe». Es decir, hacer los cambios sociales y políticos de forma progresiva y sin rupturas.

La organización, reconoce Santolo, «ha mantenido una línea de participación política a pesar de lo que ha sucedido en el país». La posición asumida en 2018, con Henri Falcón como candidato, se enfrentó a los sectores que promovían otras rutas. «Nosotros nunca nos hemos salido de la ruta democrática, creemos que la única forma de superar esta tragedia que atravesamos es por la vía democrática, no creemos que haya otra vía; somos contrarios a la confrontación, y mucho menos, a la confrontación violenta».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Comité de Madres por la Verdad logra respuesta inicial del Ministerio Público tras vigilia en Caracas

La vigilia organizada este 16 de julio por el Comité de Madres por la Verdad frente al Ministerio Público en Caracas comenzó como un...

Familiares de detenidos tras hechos poselectorales realizan vigilia en la Fiscalía para exigir la libertad de sus seres queridos (+Fotos)

Con el eco de consignas y sollozos, decenas de madres y familiares de detenidos tras las protestas poselectorales del 24 de julio de 2024...

Maduro aspira 6.000 comunas consolidadas en 2027

Desde la Comuna Socialista Hugo Rafael Chávez Frías, del municipio San Francisco del estado Zulia, Nicolás Maduro, expresó su deseo de consolidar 6.000 comunas...

Cabello acusa a jerarquía católica de «seguir conspirando» y presuntamente frenar canonización de José Gregorio Hernández

El dirigente chavista sostuvo que la dirigencia eclesiástica solicitó incluir a otra persona en la canonización El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, acusó a la...

Ministro de Relaciones Interiores anunció incautación de tres toneladas de cocaína que trasladaba un narcosubmarino

Diosdado Cabello informó que capturaron a cuatro personas de nacionalidad colombiana El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, anunció este miércoles la incautación de tres...