22.1 C
Caracas
lunes, 16 junio, 2025

¿Cuáles serán los temas prioritarios en la próxima ronda de negociación en México?

Texto: Redacción Contrapunto. Foto:

Fecha:

Comparte:

La salud y los servicios públicos posiblemente acaparan la agenda del próximo encuentro entre la delegación del gobierno de Maduro y la de la Plataforma Unitaria

No serán los temas vinculados directamente con la política nacional los que se priorizarán en la próxima ronda de negociación en México entre la delegación del gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria.

Aun cuando no hay una agenda oficial conocida públicamente, sí existe una agenda que las organizaciones sociales han trabajado para atender las necesidades de la mayoría de la población.

Esa agenda social incluye -como lo han definido integrantes de Foro Cívico- la salud, la educación y los servicios públicos. Y se concretaría con recursos del país que están retenidos en el exterior, y que podrían ser manejados por Naciones Unidas con el apoyo de organizaciones sociales venezolanas.

Mariela Ramírez, promotora del Foro Cívico, señaló que ha habido un proceso arduo entre las partes para poder llegar al reinicio de las conversaciones. Entrevistada en Unión Radio el pasado 2 de noviembre, Ramírez indicó que abordar la salud implica la recuperación integral del sistema, así como garantizar a los trabajadores el acceso a una vida digna. En cuanto a la alimentación, resaltó la posibilidad de ampliar la atención del Programa Mundial de Alimentos, que podría abarcar 1,5 millones de niños. «Los niños del país no tienen futuro si no se alimentan», enfatizó Ramírez.

Enrique López-Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina e integrante del Foro, declaró esta semana al medio digital Punto de Corte que se determinaron algunas prioridades. En materia de salud, se espera emprender la recuperación de al menos 20 hospitales nacionales «de choque», como el Hospital Universitario de Caracas y las maternidades.

López-Loyo puntualizó que la recuperación del servicio eléctrico se centraría, en principio, en las zonas fronterizas. Con la electricidad debe ampliarse la distribución del agua. También se haría énfasis en el mejoramiento del acceso al gas doméstico.

Estos dos factores -salud y servicios públicos- han empujado a una parte de la población a marcharse del país, recordó.

Esta es la primera fase de un gran acuerdo nacional en función de la gente, subrayó el médico. En la segunda fase se abordarían los derechos políticos y la participación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Fuenmayor: La abstención solo nos ha dejado dos victoriosos y un derrotado

"Yo voy a votar siempre porque todavía me queda ese recurso. ¿Que no sirva? Está bien. ¿Que se van a robar los votos? Por...

Maduro otorga la nacionalidad venezolana al merenguero fallecido Rubby Pérez

El presidente Nicolás Maduro, otorgó la nacionalidad venezolana post mortem al merenguero dominicano Rubby Pérez, quien murió luego de un accidente en una discoteca...

Un muerto y 17 heridos ocasionó sismo de magnitud de 6.1 en Lima

Las autoridades de Perú elevaron a 17 los heridos que dejó el sismo de magnitud 6.1 que sacudió este domingo Lima y la provincia...

León XIV llama a la paz en Oriente Medio, Ucrania y en otros conflictos

El papa León XIV realizó este domingo un llamamiento para la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en otros lugares como Birmania, Benín...

FANB incauta materiales usados para minería ilegal en Amazonas

El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó este domingo sobre la detención e incautación de materiales para...