24.3 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Con decenas de firmas esperan salvar el Parque Nacional El Ávila de la amenaza de las bicicletas

Texto: Vanessa Davies. Foto: Cortesía Sunep-Inparques

Fecha:

Comparte:

La legalización del uso de bicicletas empeoraría a un área protegida ya afectada por esta actividad, alertan trabajadores de Inparques, ambientalistas e investigadores. Mantienen abierta la recolección de firmas para entregarlas al Ministerio de Ecosocialismo e Inparques

La apertura formal del uso de bicicletas en el Parque Nacional el Ávila parece ser la estocada final para un área protegida que poco a poco está dejando de serlo. Pero ambientalistas, trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Inparques), biólogos, montañistas, investigadores e, incluso, ciclistas, están buscando la manera de detener un cambio en el plan de ordenamiento y reglamento de uso que abra las puertas a los ciclistas.

“Es una iniciativa de un grupo de ciudadanos que nos pusimos de acuerdo para solicitarle al Ministerio de Ecosocialismo y a Inparques que en el nuevo plan de ordenamiento se mantenga la prohibición del uso de bicicletas en el Parque Nacional el Ávila”, explica Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato de Trabajadores de Inparques.

«Solicitamos que en el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Guaraira Repano (El Avila) que se encuentran llevando a cabo en la actualidad, se mantenga vigente la prohibición de bicicletas y en general la práctica del “mountain biking” en todas sus modalidades y categorias y competencias , dentro de los espacios del parque nacional, incluyendo: senderos, cortafuegos, Camino de Los Españoles y demás vías que tienen valor patrimonial cultural y natural», detalla el texto de la petición. Han recogido más de 600 firmas.

https://secure.avaaz.org/community_petitions/es/ministerio_de_ecosocialismo_minec_y_del_instituto__ciclismo_estupendo_pero_fuera_del_parque_nacional/

Sifontes recuerda que no debería haber ningún cambio en el plan del Ávila mientras no se conozca el diagnóstico del estado del parque nacional, y los informes no han sido presentados. “Inparques ha dicho que tiene el diagnóstico de 2019, pero no lo presenta, lleva a cabo reuniones y no presenta el estado del parque nacional”.

Edgar Yerena, profesor e investigador de la Universidad Simón Bolívar, subraya que el impacto del ciclismo “ya es visible” y no existía hace cinco o 10 años. Es lamentable que, “siendo una actividad ilegal, está prácticamente esparcida por todos los senderos del parque” en la vertiente que da hacia Caracas. Ese daño “es un hecho cumplido” e Inparques no tiene la voluntad “de detener esa actividad, que es completamente ilegal”.

Un delicado equilibrio se rompió. “La ciudad se metió en el parque”, concluye Yerena. “El ciclista no va al parque nacional a tener una experiencia con la naturaleza. El ciclista de montaña, la gran mayoría, va a tener un reto físico que podría satisfacer en cualquier otro lugar y no dentro de un parque nacional”.

Las bicicletas erosionan el suelo, amplían el ancho de los senderos, alejan la fauna, deterioran el paisaje y generan ruidos, sostienen integrantes de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas en un pronunciamiento difundido en abril pasado.

http://anaprovenezuela.blogspot.com/2021/04/pronunciamiento-sobre-bicicletas-de.html?m=1

Si se aprobara la apertura al ciclismo la situación, ya mala, se agravaría. “Si ahorita, siendo ilegal, están completamente desatados, el momento en que se legalice la ola de ciclistas va a ser aún mayor y los impactos se van a multiplicar”, alerta Yerena. Incluso, en este momento hay ciclistas que encaran a los guardaparques. “Pasan, desafían a los guardaparques y entran al parque nacional” en rutas que eran exclusivas de excursionistas.

Como ambientalista, Yerena advierte que detrás de los ciclistas vendrán las motos, “porque no me cabe la menor duda de que si esta ha sido la lógica, estando prohibido los ciclistas invadieron el parque, ahora vendrán otros usos, otros demandantes a terminar de acabar con el sentido del parque nacional” como “experiencia de contacto con la naturaleza”.

A su juicio Inparques “ha perdido legitimidad para hacer esta consulta pública” porque algunas de sus autoridades ya han emitido opinión a favor de los ciclistas. “Tendría que haber otras autoridades” que “no estén a favor ni en contra” para evaluar si se cambia o no el plan de ordenamiento del Ávila. Inparques tampoco parece tener la capacidad de hacer cumplir un nuevo PORU “en el que las bicicletas estén legalizadas”, augura.

Lo más sano, dadas las circunstancias, sería que el plan de ordenamiento se deje como está, insiste Yerena. Las autoridades “destaparon una caja de Pandora, no tenían por qué hacerlo”; en lugar de autorizar el ciclismo, razona, Inparques debía luchar “para poder aplicar el reglamento vigente”.

José Rafael García, fallecido hace un año y uno de los grandes promotores y defensores de los parques nacionales, “se debe estar retorciendo por lo que le hacen a nuestro parque”, lamentó Sifontes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Familiares de detenidos tras hechos poselectorales realizan vigilia en la Fiscalía para exigir la libertad de sus seres queridos (+Fotos)

Con el eco de consignas y sollozos, decenas de madres y familiares de detenidos tras las protestas poselectorales del 24 de julio de 2024...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #17Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 17 de julio será...

SunChannel estrenará segunda temporada de “Viajeros del alma”

En una nueva aventura Vanessa Maradona (venezolana) e Iván López (colombiano), esta vez junto a su pequeña Alegría, recorren nuevos paisajes de Venezuela con...

Potabilizar el agua y etiqueta de la tos: Las recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología ante emergencia por lluvias

"La exposición a aguas de inundación representa un riesgo directo de neumonía grave por aspiración", alerta el organismo científico Varios estados de Venezuela se encuentran...

Diosdado Cabello afirma que ahora «hay cámaras por todos lados»: «Pórtense bien, los están viendo»

En su programa Con el mazo dando, hizo un reconocimiento a "todos los funcionarios policiales" por "el esfuerzo que se está haciendo ahora como...