27.2 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Claves | ¿En qué consiste el gobierno de emergencia nacional propuesto por Guaidó?

Fecha:

Comparte:

Llaman a la inclusión de todos los sectores políticos y sociales “sin Maduro»

El líder opositor Juan Guaidó, presentó la propuesta de un gobierno de emergencia nacional, con el fin evitar una catástrofe humanitaria que pudiera generar la pandemia por el Coronavirus en Venezuela y resolver la crisis política, económica y social.

En un documento difundido este miércoles, el Centro de Comunicación Nacional explicó en qué consiste este Gobierno y a continuación algunas claves sobre su funcionamiento:

  • Tendrá sede, control y funcionamiento en Venezuela, y reconocimiento de la comunidad internacional para acceder a la ayuda y financiamiento internacional.
  • Llaman a la inclusión de todos los sectores políticos y sociales “sin Maduro, narcotraficantes o violadores de DDHH”.
  • Busca aplicar un plan de emergencia para evitar una catástrofe humanitaria y conducir un proceso de transición democrática verificable por la comunidad internacional.
  • Delegará en un Consejo de Estado las competencias ejecutivas para la gobernabilidad, estabilidad, seguridad nacional, atención a la emergencia y reconciliación del país, así como el camino para elecciones libres cuando las condiciones tras la pandemia lo permitan.

¿Qué medidas urgentes plantea?

Propone el Plan José María Vargas, que contempla:

  • Entrada inmediata de ayuda humanitaria en insumos para el sector salud.
  • Llegada de ayuda alimentaria y asignación directa de dinero a las familias que viven del día a día.
  • Programa de emergencia para reactivar los servicios de agua y limpieza en los hospitales y la entrega masiva de gel antibacterial, reparación de bombas y tuberías averiadas y construcción de pozos subterráneos.
  • Solicitud de 1.200 millones de dólares a organismos financieros internacionales para ejecutar las medidas necesarias.
  • Entrada de tanqueros con gasolina y gas licuado, tanto de Citgo como de países de la región que hayan disminuido su consumo por el Coronavirus.

El equipo de Guaidó, advierte que, en el corto plazo Venezuela podría convertirse en una catástrofe humanitaria con la mayor cantidad de infectados y fallecidos por la pandemia, tomando en cuenta que países con alto número de contagios como Italia, Irán y España no tienen los problemas de Venezuela, por lo que la situación no solo sería de mayor gravedad en materia de salud, sino que podría generar una explosión social.

Aseguran que, un gobierno de emergencia sería la solución porque permitiría la entrada de ayuda humanitaria y financiamiento internacional para tomar las medidas que hagan falta, ya que Nicolás Maduro carece de reconocimiento internacional que imposibilita la recepción de la ayuda que el país requiere.

¿Qué otras medidas propone Guaidó?

  • Delegar en el Consejo de Estado las “decisiones neurálgicas” en manejo de Estado, atención a la emergencia, estabilidad y reconciliación política.
  • Abrir el canal humanitario para el ingreso de ayuda internacional.
  • Solicitar un préstamo de 1.200 millones de dólares.
  • Aprobar en la Asamblea Nacional una ley de garantías, estabilización democrática y reconciliación nacional que excluya a los violadores de DDHH.
  • Aplicar el plan José María Vargas.

El equipo de Guaidó, agradeció el respaldo de Estados Unidos y espera que más actores de la comunidad internacional, se sumen a ella y considera un paso importante que el Departamento de Estado de EEUU planteara una serie de pasos para una transición democrática y el levantamiento de las sanciones.

¿Qué vías plantea el Gobierno de Emergencia?

  • Que Nicolás Maduro, acepte los términos que plantee su entorno y la comunidad internacional para facilitar el Gobierno de Emergencia Nacional sin él.
  • Que las fuerzas políticas, militares y sociales acuerden los términos de dicho gobierno.
  • Que la catástrofe humanitaria avance y se generen las condiciones para invocar y convocar la responsabilidad de proteger junto con la comunidad internacional.

¿Cuál sería el rol de los actores?

  • Guaidó y la Asamblea Nacional se ,comprometen a convocar e incluir a todos los sectores. Pondrá a disposición del país su legitimidad y capacidad de articulación para acceder a financiamiento y ayuda internacional. Garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos con otros países independientemente de su posición política.
  • La Fuerza Armada debe asumir su rol fundamental para estabilizar al país.
  • Los actores políticos deben poner sus recursos para la gobernabilidad y reconciliación del país.
  • La comunidad internacional debe respaldar las intermediaciones y garantizar las condiciones y el apoyo financiero, político y humanitario.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía sobre caso de corrupción: Ejecutaban operaciones petroleras paralelas a Pdvsa con criptoactivos

Aseguró que captaban jóvenes de ambos sexos para incluirlos en las redes de estafa la Nación y los premiaban con vidas de lujos. Advirtieron...

Instalan la Plataforma Unitaria en España

El acto dejó un entusiasmo de los venezolanos en participar en la agenda capítulo España Bajo la coordinación del diputado Ramón López representando a la...

Venezuela y Chile apostaron por la construcción de relaciones bilaterales

Yván Gil, ministro de Exteriores, se reunió con su homólogo chileno Alberto Van Klaveren en la XXVIII Cumbre Iberoamericana Venezuela y Chile apostaron por la...

El jeque catarí Al Thani formaliza su segunda oferta por el Manchester United

La compra que podría convertirse en la transacción más cara por un club deportivo de la historia El jeque catarí Jassim bin Hamad al Thani...

Iglesia y fieles celebraron los 47 años de la primera aparición de la Virgen de Betania

La Virgen de Betania se manifestó por primera vez en Betania a la sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini Por la solemnidad de...