22.6 C
Caracas
lunes, 12 mayo, 2025
Publicidad

Arrestan en Miami a empresario acusado de hacer «fortuna ilícita» en contratos con el gobierno venezolano

Fecha:

Comparte:

Wakil mantenía una relación cercana con un general de división del Ejército venezolano que supervisaba miles de millones de dólares en contratos de alimentos, según una auditoría venezolana que menciona el Miami Herald

Agentes federales de EEUU arrestaron y acusaron este martes al empresario venezolano de origen sirio Naman Wakil de formar parte de una red de lavado de dinero, así como de amasar una «fortuna ilícita» en contratos de alimentos y petróleo con el Gobierno venezolano, informaron medios locales.

Wakil, que dispone de un lujoso apartamento en el barrio de Coconut Grove, aledaño a Miami, está acusado por las autoridades de supuestamente invertir en este condominio y otros activos inmobiliarios parte de las «ganancias ilegales» que obtuvo de los acuerdos con el Gobierno venezolano, recogió hoy el diario Miami Herald.

La detención de Wakil, de 59 años, fue realizada por agentes de Homeland Security Investigations (HSI), organismo oficial a la cabeza en el país de la investigación de casos de corrupción y lavado de dinero que ha involucrado a venezolanos en Miami.

El caso de Wakil es el más reciente de detenciones de empresarios con conexiones políticas en Venezuela acusados en tribunales de Miami por enriquecimiento ilícito aprovechándose de disfrutar de relaciones personales con altos funcionarios del Gobierno del país suramericano.

El nombre de Wakil, empresario nacido en Siria, se conoció en 2016 tras el escándalo de los papeles de Panamá, que involucraba a empresas fantasmas secretas establecidas en cuentas bancarias extraterritoriales por los clientes adinerados de un bufete de abogados panameño, Mossack Fonseca.

Las cuentas se establecieron para ayudar a los clientes del bufete de abogados a esconder dinero, realizar inversiones extranjeras y evadir impuestos, según informes de investigación que publicaron el Miami Herald y otros medios.

Según un artículo de 2015 de la empresa editorial estadounidense McClatchy, propietaria del Miami Herald, un banquero de Citigroup, con sede en Miami, envió un correo electrónico al bufete de abogados panameño con una consulta sobre un cliente adinerado que necesitaba ayuda.

Los correos electrónicos filtrados de Mossack Fonseca identificaron a ese cliente como Wakil, un empresario con una fortuna de unos 400 millones de dólares e intereses comerciales en Carolina del Norte y Florida.

El bufete de abogados panameño propuso crear una serie de fideicomisos y sociedades «offshore» para el cliente. Un año después, Wakil se vio envuelto en un caso que lo relacionó con un general venezolano en una presunta estafa de adquisiciones con las que supuestamente recaudó 76 millones de dólares, añadió el citado diario del sur de Florida.

En 2019, la compañía de información financiera Bloomberg describió a Wakil como un exvendedor ambulante que acumuló una gran riqueza mediante la compra de productos cárnicos con descuento que se vendían luego a precios enormemente inflados al Gobierno venezolano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué es el haka?: Origen y evolución de la danza maorí que conquista el mundo (+Video)

El haka es una expresión cultural profundamente arraigada en la tradición maorí de Nueva Zelanda. Contrario a la creencia popular que lo asocia exclusivamente...

Freddy Bernal: “Estoy llamando a los tachirenses a que en esta oportunidad vayamos más allá del PSUV”

Freddy Bernal considera que es la mejor opción para el Táchira porque tiene la capacidad de abrir puertas con el poder nacional y poner...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #12May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 12 de mayo será...

Jóvenes venezolanos mostraron el potencial innovador del país con el prototipo de robot E-Waste

El Hack4edu es el primer hackathon híbrido, internacional y con propósito social dedicado a la educación digital está impulsado por ProFuturo, programa de innovación...

Desde este lunes 12 habrá cierre parcial en la carretera Panamericana por mantenimiento

El Ministerio del Transporte informó que cerrarán parcialmente la carretera Panamericana, sentido Caracas-Los Teques, por trabajos de rehabilitación integral de la carpeta asfáltica a...