La actividad se efectuó con la cooperación de la Escuela Nacional de Derechos Humanos Fundación Juan Vives Suriá, en la que se dieron a conocer herramientas jurídicas para enfrentar situaciones complejas presentes en la cotidianidad
Con el propósito de formar a su personal en materia de derechos básicos, la Oficina de Gestión Humana de la Asamblea Nacional (AN), que dirige Fanny Gómez de Durán, dictó el taller “Derechos Humanos de las Mujeres y Equidad de Género”, en el Museo Boliviano.
Durante la actividad, la facilitadora de la Escuela de Derechos Humanos, Yesenia Contreras, destacó la importancia de dar a conocer a los trabajadores la normativa jurídica y cómo emplearla en el entorno.
Contreras resaltó que «la violencia de género es una problemática de salud pública, que debe trabajarse minuciosamente desde cada instancia para hacer valer y garantizar los derechos humanos de las mujeres».
En este sentido, detalló que en «Venezuela existe una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuya última reforma fue sancionada por la AN en diciembre de 2021, y en ella se promueve la prevención, la atención, la penalización y la erradicación del delito contra las mujeres en cualquiera de sus formas y ámbito».
Por último, invitó a «no juzgar, sino ayudar a aquella mujer que ha sido víctima de algún acto de violencia».
En ese sentido, apuntó que «el primer paso debe ser el reconocimiento del problema y no la normalización de este mismo problema».
Es importante resaltar que estas actividades son promovidas para el personal del Parlamento con el propósito de afianzar los conocimientos que buscan erradicar el maltrato y la violencia al que está expuesto tal sector vulnerable de la sociedad.