27.3 C
Caracas
lunes, 05 junio, 2023

Percepción negativa de la inmigración venezolana en Perú asciende a 67%

Fecha:

Comparte:

La mayoría de peruanos rechaza el ingreso masivo de venezolanos porque ha aumentado la delincuencia y porque hay gente dispuesta a trabajar por un menor ingreso o le quita los puestos de trabajo a los peruanos reveló la empresa Ipsos tras realizar un sondeo

La percepción negativa de la inmigración venezolana en Perú subió a 67% en este mes debido al incremento de la delincuencia y a la reducción de puestos de trabajo para los peruanos, principalmente, según reveló este lunes 29 de abril una encuesta publicada en Lima.

La empresa Ipsos publicó un sondeo en el diario El Comercio que mostró que el rechazo a la inmigración venezolana ha ido subiendo paulatinamente desde febrero del año pasado, en que se ubicó en 43% y ya en septiembre había subido a 55%.

Actualmente, Perú es el segundo país de destino de los inmigrantes venezolanos en Suramérica, por la crisis política y humanitaria en su país, y alberga a más de 700.000, de los cuales 490.000 venezolanos han tramitado su permiso temporal de permanencia en el país.

A su vez, la percepción positiva de la inmigración venezolana cayó a 23% en este mes, después de haberse ubicado en 49 % en febrero del año pasado.

Los principales motivos por los cuales una mayoría de peruanos rechaza el ingreso masivo de venezolanos es porque aumenta la delincuencia y las actividades delictivas (54 %) y porque hay gente dispuesta a trabajar por un menor ingreso o le quita los puestos de trabajo a los peruanos (46 %).

También mencionaron que genera un aumento de la informalidad (44%), trae desorden a la ciudad (38%) y afecta a la economía peruana (36%).

Entre los aspectos positivos citados por el 23 % que apoya la inmigración venezolana, se resaltó el que presenta a Perú como un país solidario (48%), permite tener un mayor intercambio cultural (34%) y que aumenta el consumo y ayuda a la economía peruana (32%).

Asimismo, un 31% afirma que los venezolanos son amables y ofrecen un buen trato, un 13% que están mejor calificados para trabajar y el mismo porcentaje que hay gente dispuesta a trabajar a menor precio.

Perú ha llevado a cabo una serie de medidas de presión política contra el régimen de Nicolás Maduro, como parte de las naciones reunidas en el Grupo de Lima, para que convoque a un proceso electoral legítimo y ha reconocido en Lima al representante diplomático del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, Carlos Scull.

El sondeo de Ipsos se aplicó a una muestra de 517 personas en 30 distritos de Lima, entre el 10 y 12 de abril, con un margen de error de 4,3% y un nivel de confianza de 95%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

BCV recortó la intervención cambiaria a 54 millones de dólares este #5Junio

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 6,13% en mayo, luego de haber reportado alzas inferiores a 1% en...

Humberto Rojas candidato al rectorado de la UCV señaló que se activaron «para garantizar la transparencia del voto en el simulacro»

El docente universitario agregó que "todo apunta a que las elecciones se podrán realizar en la fecha prevista sin mayores inconvenientes. Toda la comunidad...

Laser Airlines abrió ruta a República Dominicana, nueva conexión entre Venezuela y EEUU

Gracias a su alianza estratégica con RED Air y el aeropuerto Casa de Campo, el viajero puede llegar de manera más cómoda a Estados...

Cedice conmemora 300 años del natalicio de Adam Smith, padre del liberalismo económico

Cedice Libertad organizó una serie de actividades para conmemorar los 300 años del natalicio de Adam Smith, economista y filósofo escocés, uno de los...

En mayo, la inflación subió a 7,6%, dice la OVF

La OVF señaló que los salarios y pensiones del sector público están pronunciadamente rezagados con respecto a la inflación y la ejecución del gasto...